Laboratorio de Análisis
GeoEspacial
¿Qué hacemos en el LAGE?
Introducción
Personal Académico
Áreas y Lineas de Investigación
Proyectos
El personal académico del Laboratorio de Análisis GeoEspacial (LAGE) realiza actividades relacionadas con la teoría y las aplicaciones de las Ciencias y Tecnologías de la Información Geográfica (CyT de la IG). El avance en las CyT de la IG incluye investigación en Sistemas de Información Geográfica (SIG), en Percepción Remota (PR) y en Análisis Espacial. Por una parte, la PR puede verse como la tecnología más avanzada para la obtención de información sobre la superficie planetaria. A este respecto el LAGE es sitio de la Estación de Recepción de Imágenes de Satélite (ERISA) del Instituto de Geografía por lo cual existe un acervo de datos satelitales desde 1991.

Históricamente, el LAGE ha sido también sitio de desarrollo, asimilación y aplicación de tecnologías de fotografía digital aérea y videografía, visible e infrarroja, área en la que es líder nacional para diversos fines, incluyendo la generación de cartografía de uso del suelo, el monitoreo de zonas de desastres, e inventarios de recursos naturales. A su vez, los SIG proveen herramientas para estandarizar, visualizar y socializar la información anterior así como la información derivada de mapas y de levantamientos de campo.

Sobre la base de estas dos tecnologías, el Análisis Espacial permite modelar información con la finalidad de estudiar el espacio geográfico y servir a las disciplinas de Geografía Física, Geografía Social y Geografía Económica.
Hecho en C.U., todos los derechos reservados 2013. Esta página puede ser reproducida con fines no lucrativos, siempre y cuando no se mutile,
se cite la fuente completa y su dirección electrónica. De otra forma requiere permiso previo por escrito de la institución. Créditos.
Sitio web creado y administrado por: Unidad de Tecnologías de la Información del Instituto de Geografía.
Para la correcta visualización de este sitio, se recomienda utilizar