Instituto de
Geografía (IGg)
Introducción
En junio de 1943 el Consejo Universitario aprobó la creación del Instituto de Geografía, que inició sus actividades en la calle de Palma número 9 en el Centro Histórico de la Ciudad de México. En 1954 se trasladó a Ciudad Universitaria (C.U.), a un edificio contiguo a la ex Torre de Ciencias, hoy Torre de Humanidades-II y en 1975 se cambió, dentro de la misma Ciudad Universitaria, al Circuito de la Investigación Científica. El Instituto de Geografía ha jugado un papel importante en el desarrollo científico universitario y nacional al dar origen al Centro de Investigaciones en Geografía Ambiental (CIGA), en el Campus Morelia, creado en agosto del 2007.

El Instituto de Geografía es el centro más antiguo e importante de su género en México, actualmente su estructura está compuesta por tres departamentos (Geografía Económica, Geografía Física y Geografía Social), un Laboratorio de Análisis Geoespacial (LAGE), una Sección Editorial (SE) y dos unidades de apoyo (Unidad de Tecnologías de la Información –UTI– y la Biblioteca que cuenta con más de 35 000 títulos y alberga la colección más completa e importante del país en el ámbito de la Geografía, así como una de las mejores mapotecas, formada por más de 20 000 documentos).

Han sido directores del Instituto la M. en C. Rita López de Llergo y Seoane (1943-1964), la Dra. Consuelo Soto Mora (1964-1971), la Dra. María Teresa Gutiérrez de MacGregor (1971-1977), el Lic. Rubén López Recéndez (1977-1983), la Dra. María Teresa Gutiérrez de MacGregor −en su segundo periodo− (1983-1989), el Dr. Román Álvarez Béjar (1989-1997; dos periodos de cuatro años), el Dr. José Luis Palacio Prieto (1997-2003), el Dr. Adrián Guillermo Aguilar Martínez (2004-2008), la Dra. Irasema Alcántara Ayala (2008-2012), el Dr. José Omar Moncada Maya (2012-2016) y actualmente el Dr. Manuel Suárez Lastra.

La misión del IGg de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) es llevar a cabo y difundir investigaciones científicas de carácter geográfico, tanto básicas como aplicadas, encaminadas al conocimiento del territorio y sus recursos naturales, sociales y económicos, considerando su aprovechamiento actual y potencial. Su principal objeto de estudio es el espacio geográfico y las diferentes formas de organización de los elementos que lo componen, tanto físicos como socioeconómicos.

Es del interés del IGg vincularse con los problemas del país, con el fin de contribuir en la formulación de alternativas de solución a los mismos. Es también una prioridad colaborar con otras dependencias, tanto de la UNAM como del país e internacionales, en programas docentes para formar personal altamente calificado y proporcionar asesoría científica, técnica y docente a instituciones de investigación, enseñanza, de servicio público y privado en las áreas de especialidad del mismo.


Hecho en C.U., todos los derechos reservados 2013. Esta página puede ser reproducida con fines no lucrativos, siempre y cuando no se mutile,
se cite la fuente completa y su dirección electrónica. De otra forma requiere permiso previo por escrito de la institución. Créditos.
Sitio web creado y administrado por: Unidad de Tecnologías de la Información del Instituto de Geografía.
Para la correcta visualización de este sitio, se recomienda utilizar