La Biblioteca del Instituto de Geografía es considerada como una de la más importantes del país. Cuenta con colecciones bibliohemerográficas, cartográficas y audiovisuales especializadas en geografía y ciencias afines. Su misión, es proporcionar a la comunidad del Instituto los servicios de información y facilitar su acceso a las fuentes y recursos que permitan apoyar las tareas sustantivas de investigación, docencia y difusión de la cultura. Su visión es llegar a integrar el acervo documental y digital especializado en el ámbito geográfico.

Los objetivos de la Biblioteca-Mapoteca son:
  • Ofrecer y proporcionar los servicios de información que requiere la comunidad del Instituto.
  • Apoyar el desarrollo de las líneas y proyectos de investigación, así como las actividades de docencia del personal académico del Instituto.

  • Las funciones de la Biblioteca-Mapoteca son:
  • Integrar el acervo de los materiales bibliohemerográficos, cartográficos, audiovisuales y digitales.
  • Proporcionar la información y el material para apoyar las líneas y proyectos de investigación del Instituto.
  • Procesar, preservar y difundir las colecciones que integran la Biblioteca-Mapoteca.
  • Biblioteca
    ANTONIO 1832
    GARCÍA CUBAS 1912

    Geógrafo mexicano, considerado el fundador de la geografía como ciencia. De su obra, en la que figuran importantes textos geográficos, de enseñanza y de estadísticas, se deben mencionar entre otros:

    • Atlas geográfico, estadístico e histórico de la República Mexicana. 1858
    • Atlas geográfico, estadístico. histórico y pintoresco de la República Mexicana. 1885
    • Diccionario geográfico, histórico y biográfico de México. 1904
    Antonio García Cubas

    Mapoteca
    ALEJANDRO 1769
    DE HUMBOLDT1859

    Es considerado como un viajero científico con gran conocimiento de la geografía general y en particular de la humana y de la política.

    Entre sus numerosos viajes está la visita a México de marzo 1803 a marzo 1804, donde realizó una contribución a la geografía del país. Entre sus obras destacan:

    Essai politique sur le Royaume de la Nouvelle Espagne. 1808;
    Las tablas geográfico-políticas del reino de la Nueva España. 1808
    y su obra cumbre: Cosmos. Essai de'unedescription du monde. 1847-1859, que es una síntesis de los conocimientos científicos y
    humanos reunidos por él.

    Alejandro Humboldt
    Hecho en C.U., todos los derechos reservados 2013. Esta página puede ser reproducida con fines no lucrativos, siempre y cuando no se mutile,
    se cite la fuente completa y su dirección electrónica. De otra forma requiere permiso previo por escrito de la institución. Créditos.
    Sitio web creado y administrado por: Unidad de Tecnologías de la Información del Instituto de Geografía.
    Para la correcta visualización de este sitio, se recomienda utilizar