Investigación

El Instituto de Geografía cuenta con tres departamentos y un laboratorio que se dedican a la investigación:

Geografía Económica
Geografía Física
Geografía Social
Laboratorio de Análisis Geoespacial



Geografía Económica. Realiza investigaciones que contribuyen a la comprensión y solución de los problemas nacionales y brindan apoyo a la planeación sectorial y regional y al ordenamiento territorial.

Las principales líneas de investigación que se cultivan en el departamento de económica son:

I. Enfoque sectorial de las actividades económicas
II. Enfoque integral y ámbito general de la disciplina



Geografía Física. Estudia tanto los aspectos puramente físicos y biológicos (biofísicos), como las relaciones entre éstos y la acción humana.

Su ámbito temporal abarca desde los estudios de evolución del paisaje a escalas milenarias, hasta la observación y medición de fenómenos actuales como los cambios en el uso del suelo.

En la actualidad el trabajo del personal del departamento puede agruparse en las siguientes líneas de investigación:

I. Geomorfología
II. Hidrogeografía y estudios de las aguas subterráneas
III. Climatología
IV. Ecología del paisaje y dinámica de cambios de uso del suelo
V. Áreas emergentes



Geografía Social Este departamento tiene como objetivo desarrollar el estudio de los hechos y problemas sociales en términos de su localización y manifestaciones espaciales.

Se interesa en los grupos sociales, su patrón de ocupación territorial, su dotación de satisfactores sociales y su actividad o sus necesidades vitales y de existencia.

Sus principales líneas de investigación son:

I. Geografía histórica
II. Geografía de la población
III. Geografía urbano-regional



Laboratorio de Análisis GeoEspacial (LAGE.) Realiza actividades sobre la teoría y aplicaciones de los Sistemas de Información Geográfica (SIG), Percepción Remota (PR) y Sistemas de Posicionamiento Global (SPG), Geoinformática, Geomática o Geographical Information Science (GIS por sus siglas en inglés), siendo estas las tecnologías más importantes de generación y procesamiento de información geográfica.

Sus principales líneas de investigación son:

I. Métodos de análisis espacial
II. Desarrollo de tecnologías de percepción remota e información geográfica
III. Métodos de análisis ambiental regional
IV. Adquisición de imágenes satelitales
V. Manejo experto de sistemas de información geográfica
VI. Generación de cartografía temática




Hecho en C.U., todos los derechos reservados 2013. Esta página puede ser reproducida con fines no lucrativos, siempre y cuando no se mutile,
se cite la fuente completa y su dirección electrónica. De otra forma requiere permiso previo por escrito de la institución. Créditos.
Sitio web creado y administrado por: Unidad de Tecnologías de la Información del Instituto de Geografía.
Para la correcta visualización de este sitio, se recomienda utilizar