35. Garza Merodio, G. G. (2007), “Climatología histórica: las ciudades mexicanas ante la sequía (siglos XVII a XIX)”, Revista Investigaciones Geográficas, 63, 77-92. [PDF]
36. Blanco Martínez, M. y Moncada Maya, J. O. (2011). “El Ministerio de Fomento, impulsor del estudio y reconocimiento del territorio mexicano (1877-1898)”, Revista Investigaciones Geográficas, 74, 74-91. [PDF]
37. Ruiz Rivera; N. (2012), “La definición y medición de la vulnerabilidad social. Un enfoque normativo”, Revista Investigaciones Geográficas, 77, 63-74. [PDF]
38. Palacio Prieto, J. L. (2013). “Geositios, geomorfositios y geoparques: importancia, situación actual y perspectivas para México”, Revista Investigaciones Geográficas, 82, 24-37. [PDF]
39. Mendoza Vargas, H. (2016). “Las guías urbanas: imagen e invención del espacio de la Ciudad de México”, Revista Investigaciones Geográficas, 89, 90-106. [PDF]
40. Ortiz Pérez, M. A.; Hernández Santana, J. R. Figueroa Mah Eng, J. M. (2017). “Cambios en la línea de costa en el delta del río Balsas, Pacífico mexicano, entre los años 1943-2009”, Revista Investigaciones Geográficas, 94, 1-17. [PDF]