Naturaleza y ambiente
INTRODUCCIÓN (NA I)
Texto explicativo (PDF)
Modelo digital de elevación del territorio nacional y áreas adyacentes (NA I 1)
GEOLOGÍA (NA II)
Texto explicativo (PDF)
Geología (NA II 1)
GEOMORFOLOGÍA (NA III)
Textos explicativos (PDF)
Morfoestructuras regionales (NA III 1)(Reverso)
Geomorfología (NA III 2)
Karst (NA III 3)
Diferenciación geomorfológica de las costas de México (NA III 4) (PDF)
CLIMA (NA IV)
Texto explicativo (PDF)
Red Nacional de observatorios y estaciones meteorológicas de largo período (NA IV 1)
Insolación y mes más caliente (NA IV 2)
Temperaturas extremas (NA IV 3)
Temperatura media anual (NA IV 4)
Precipitación total anual (NA IV 5)
Regímenes pluviométricos y distribución de la lluvia (NA IV 6)
Moda de la lluvia anual (NA IV 7)
Moda de la lluvia mensual I (NA IV 8)
Moda de la lluvia mensual II (NA IV 9)
Moda de la lluvia mensual III (NA IV 10)
Tormenta eléctrica y precipitación máxima (NA IV 11)
Vientos (NA IV 12)
Climas (NA IV 13)
RECURSO SUELO (NA V)
Texto explicativo (PDF)
Potencialidad de suelos (NA V 1)
Degradación de suelos (NA V 2)
Suelos (NA V 3)
VEGETACIÓN (NA VI)
Texto explicativo (PDF)
Vegetación (NA VI 1)
HIDROGRAFÍA E HIDROMETRÍA (NA VII)
Texto explicativo (PDF)
Ríos, cuencas y estaciones hidrométricas (NA VII 1)
Escurrimiento medio anual (NA VII 2)
Escurrimiento máximo y mínimo (NA VII 3)
Evapotranspiración real (NA VII 4)
OCEANOGRAFÍA FÍSICA (NA VIII)
Texto explicativo (PDF)
Temperatura superficial del mar (NA VIII 1)
Concentración de clorofila (NA VIII 2)
OCEANOGRAFÍA QUÍMICA (NA IX)
Texto explicativo (PDF)
Distribución de salinidad y oxígeno disuelto (NA IX 1)
Distribución de nitratos y amonio (NA IX 2)
Distribución de ortofosfatos y silicatos (NA IX 3)
Descargas portuarias y actividades portuarias susceptibles de incrementar nutrientes (NA IX 4)
ÁREAS NATURALES PROTEGIDAS FEDERALES (NA X)
Texto explicativo (PDF)
Áreas naturales protegidas federales de México (NA X 1)
Áreas naturales protegidas federales y geomorfología (NA X 2)
Áreas naturales protegidas federales e hipsometría (NA X 3)
Áreas naturales protegidas federales y climas (NA X 4)
Áreas naturales protegidas federales en zonas ecológicas (NA X 5)
AGUA SUBTERRÁNEA (NA XI)
Texto explicativo (PDF)
Impactos ambientales relacionados con el uso ineficiente del agua subterránea en México (NA XI 1)
POBLACIÓN, ATMÓSFERA Y CAMBIO CLIMÁTICO (NA XII)
Texto explicativo (PDF)
Frecuencia de ciclones y tormentas tropicales que tocaron costas mexicanas en el periodo 1951-2004 (NA XII 1)
Distribución de la Temperatura Fisiológicamente Equivalente (NA XII 2)
Los extremos de calor en la República Mexicana (NA XII 3)
Impacto de la urbanización en el clima termal de ciudades grandes (NA XII 4)
AGROCLIMATOLOGÍA (NA XIII)
Texto explicativo (PDF)
Meses de máxima sequía intraestival, sequía relativa o canícula (NA XIII 1)
Intensidad de la sequía intraestival, sequía relativa o canícula (NA XIII 2)
Situación meteorológica durante la sequía intraestival (NA XIII 3)
Sequía meteorológica por frecuencia de años secos (NA XIII 4)
índices de sequía meteorológica (NA XIII 5)
PELIGROS, RIESGOS Y DESASTRES (NA XIV)
Textos explicativos (PDF)
Volcanes activos EN México (NA XIV 1)
Zonas susceptibles a inundaciones (NA XIV 2)
Frecuencia de inundaciones por municipio, 1970-2004 (NA XIV 3)
Tipos y causas de inundaciones por estado, 1970-2004 (NA XIV 4)
Inundaciones históricas en México (NA XIV 5)
Amenazas climáticas (NA XIV 6)
Distribución de procesos de remoción en masa y desastres asociados en México, 1920-2006 (NA XIV 7)
REGIONALIZACIÓN AMBIENTAL (NA XV)
Texto explicativo (PDF)
Regiones ambientales biofísicas de México (NA XV 1)