Consulta todos los detalles sobre el manejo y resguardo de datos personales utilizados en los proyectos del IGg aquí
Aguilar Martínez Adrián Guillermo
Segregación Socio-espacial y pobreza urbana en zonas metropolitanas de la región Centro de México
Vivienda, Equipamiento y Asentamientos Irregulares para la Actualización 2016 del Programa de Ordenación Territorial de la Zona Metropolitana del Valle de México
Plan municipal de desarrollo urbano de Zihuatanejo de Azuela, Guerrero
Vulnerabilidad socio-territorial y proceso metropolitano en la región Centro de México
Programa Territorial Operativo de los Municipios De Salina Cruz y Oaxaca
Programa Territorial Operativo del municipio de Cárdenas
Programa Territorial Operativo del municipio de Tapachula
Programa Territorial Operativo del municipio de Veracruz
Programa Territorial Operativo del municipio de Coatzacoalcos
Programa Territorial Operativo del municipio de Progreso
Programa Territorial Operativo del municipio de Campeche
Plan Municipal de Desarrollo Urbano, Atlas de Riesgo y Ordenamiento Ecológico del Municipio de La Paz, Estado de México
Programa Territorial Operativo de los Municipios de Chalco, Chimalhuacán, Cuautitlán Izcalli, Ecatepec, Nicolás Romero y Texcoco
La Mega-Urbanización en la Región Centro de México. Desigualdad Socio-Territorial y Nuevos Procesos de Peri-Urbanización
Alcántara Ayala Irasema
Mistli-monitoreo instrumentación y sistematización temprana de laderas inestables.
COMPRENDER-LA: comunidades de práctica para el entendimiento de los desastres y el riesgo en laderas
Participación comunitaria y comunicación del riesgo de desastres desencadenados por inestabilidad de laderas
Alfaro Sánchez Gloria
Infiltración y descripción de perfiles edafológicos para el suelo de conservación (193 sitios).
Estudios de Riesgo en Asentamientos Humanos Irregulares Localizados en Suelo de Conservación de la Delegación Tláhuac.
Estudio geográfico que defina las características del suelo ocupado por asentamientos humanos en la demarcación territorial de Magdalena Contreras, para determinar la afectación urbana y ambiental para los asentamientos humanos denominados Cazulco, Subestación e Ixtlahualtongo.
Estudio geográfico del suelo ocupado por asentamientos humanos en la demarcación territorial de Magdalena Contreras, para determinar la afectación urbana y ambiental para los asentamientos humanos denominados ?Gavillero y Tecutlalpan" para el ejercicio fiscal 2018
Actualización de Estudios de Afectación Urbana y Ambiental y de Riesgo Específico en 5 Asentamientos Humanos Irregulares de la Alcaldía La Magdalena Contreras.Primera Etapa
Actualización de Estudios de Afectación Urbana y Ambiental y de Riesgo Específico en 5 Asentamientos Humanos Irregulares de la Alcaldía La Magdalena Contreras. Segunda Etapa
Estudio para determinar la afectación urbana y ambiental de once asentamientos humanos irregulares en la Alcaldía de Tlalpan, CDMX
Alvarado Sizzo Ilia
Turismo cultural en ciudades del patrimonio mundial y pueblos mágicos: Una perspectiva de análisis desde las representaciones espaciales.
Representaciones espaciales y configuración territorial en sitios turísticos mineros de Latinoamérica: Real de Catorce (México) y Pirénopolis (Brasil),
Impacto de las representaciones cinematográficas en las dinámicas territoriales del turismo en México
Percepción local de los efectos territoriales del turismo en la península de Yucatán.
El patrimonio fotográfico como fuente para la investigación del paisaje-memoria. Propuesta interdisciplinar desde el Fondo Fotográfico Juan Crisóstomo Estrada en Taxco
Azuela Bernal Luz Fernanda
Las investigaciones geográficas y naturalistas en México (1786-1950)
El Fondo Antonio Alzate de la Biblioteca Rafael García Granados, como acervo biblio-hemerográfico para la historia de la ciencia mexicana
Científicos, empresarios y funcionarios en la construcción del conocimiento y su aplicación práctica en México (1815 - 1940)
La geografía y la historia natural de México en las redes globales de producción e intercambio de conocimiento científico, siglos XIX y XX
Boudreau Julie-Anne
Constructions identitaires et territorialités des jeunes des quartiers populaires et d?immigration: une comparaison entre Montréal et la banlieue parisienne
Conflictos políticos sobre las drogas en México, D.F.: Desde los arreglos políticos con el Estado hasta los arreglos políticos en la calle
Youth-friendly public spaces in a context of rapid urbanization
Laboratoire Ville et ESPAces Politiques (VESPA)
Canada Research Chair on Urbanity, Insecurity, and Political Action
Constructing citizenship for «at-risk» youth in Montreal and Mexico City
Informalité-Informality-Informalidad: Regards croisés sur les enjeux au Canada, États-Unis et Mexique
L'appréhension face à la ville et le comportement politique en banlieue. L?exemple du quartier Laval-des-Rapides dans la région métropolitaine de Montréal
Urbanization processes at work: Mobility and local development in Hanoi
Understanding the city as a generative of sociopolitical mobilization: The case of Los Angeles
L'intégration des immigrants à Montréal et à Bruxelles : Vaincre la défiance et construire de nouveaux espaces de confiance
The Aesthetic Construction of Fear and (In)security in North America
TRYSPACES: Transformative Youth Spaces
2. Mapas narrativos: La participación de los jóvenes en la ciudad del pos-sismo 2017
Trayectoria de transgresión. Una perspectiva espacio-temporal
Trayectorias juveniles de violencia y sus relaciones con las instituciones urbanas. Una investigación colaborativa con jóvenes usuarios y/o residentes de Centros de Atencion de Adicciones de la Ciudad de México
Los efectos del aislamiento social sobre el tejido social: vulnerabilidad, género y violencia
Transformación de la Ciudad de México. Acontecimientos recientes y acción ciudadana
Cartografía participativa; espacios de confianza en Ciudad Universitaria
PATIO Lab, laboratorio para la transformación social
Caetano Neto Ernesto dos Santos
Vulnerabilidad de humedales costeros ante un clima cambiante: evaluación usando modelación hidrodinámica
La calidad del aire y su afectación socioeconómica en metrópolis mexicanas a través de la observación terrestre digital. Proyecto PAPIIT
Carrillo Rivera José Joel
Isotopic approaches in defining regional recharge-discharge processes related to groundwater quality and flow patterns response in a catchment subject to intensive extraction: San Luis Potosí-City, Mexico
Actualización de la disponibilidad media anual de agua en el acuífero Saltillo Sur (0521), Estado de Coahuila
Isotopic approaches in defining regional recharge-discharge processes related to groundwater quality and flow patterns response in a catchment subject to intensive extraction: San Luis Potosí-City, Mexico
Actualización de la disponibilidad media anual de agua en el acuífero Saltillo Sur (0521), Estado de Coahuila
Isotopic approaches in defining regional recharge-discharge processes related to groundwater quality and flow patterns response in a catchment subject to intensive extraction: San Luis Potosí-City, Mexico
Castillo Ramírez Guillermo
Migración territorio y etnicidad. Experiencias de movilidad geográfica transfronteriza en comunidades campesinas y procesos de cambio de uso y resignificación territorial.
Impactos socio-territoriales de la migración en comunidades campesinas del sur de México a inicio del siglo XXI
Estudio para determinar la afectación urbana y ambiental de cinco asentamientos irregulares en la Alcaldía de Tlalpan, CdMx
Diseño e Implementación de Infraestructura de Datos Espaciales en la Alcaldía de Tlalpan para integrar el Modelo de Ordenamiento Ecológico del Territorio Participativo San Andrés Totoltepec así como del seguimiento y monitoreo de incendios en la demarcación territorial
Migrantes centroamericanos en tránsito por México Cambios y reconfiguraciones de una migración forzada e irregular en la frontera sur (2018-2020)
Observación del proceso de la consulta previa, libre e informada a pueblos y comunidades indígenas y afromexicanas en materia de distritación electoral por parte del órgano garante
Chías Becerril Luis
Diagnóstico de recursos y de infraestructuras para el diseño de orientaciones y directrices de desarrollo turístico sustentable en el Estado de Oaxaca (México)
Análisis y estadística geoespacial para la generación de perfiles de siniestralidad vial por zona metropolitana
Diseño y desarrollo del módulo en geoposicionamiento y georreferenciación de información epidemiológica y de interoperabilidad de datos de salud, para la plataforma del Modelo de Salud
Análisis e inventario de parques y áreas verdes públicas de la Ciudad de México
Desarrollo e implementación de una función geotecnológica para la creación de simbología dinámica en las capas de datos geográficos del Sistema Integral de Resultados de las Evaluaciones (SIRE)
Atlas Nacional de México
Estructura Regional del Abasto Alimentario en México
Estructura regional de los accidentes en carretera
Atlas Nacional de la Salud
Infraestructura del Transporte: Construcción y Mantenimiento
Aspectos geoeconómicos del transporte en el abasto de productos alimentarios a capitales de estado
El Transporte como componente básico del abasto alimentario a Ciudades Latinoamericanas
Sistema automatizado de cartografía socioeconómica de México
Industria Petrolera y Cambios Territoriales en el Marco de la Globalización Económica: El Caso del Istmo de Tehuantepec
Urbanización, cambio tecnológico y costo social. El caso de la Región Centro
Sistema de Información Geográfica para la atención y prevención de accidentes de tránsito en el Distrito Federal
Puentes peatonales y atropellamientos en el D. F.
Estudio de Sistemas de Ciudades de México
Análisis Económico Retrospectivo. Proyecto de Actualización del Ordenamiento Ecológico General del Territorio del país
Evaluación ambiental comparativa de los sitios para la ubicación del nuevo aeropuerto internacional de la ciudad de México
Atlas de la Seguridad Vial en México
Delimitación de las áreas de influencia y localización de los centros de recolección y entrega de pasajeros de los aeropuertos de la Ciudad de México, Toluca, Puebla, Querétaro y Cuernavaca
Diagnóstico espacial de los accidentes de tránsito en el Distrito Federal
Planeación del Sistema de Información Geográfica Corporativo de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SIGC-Secretaría de Comunicaciones y Transportes)
Diagnóstico de los accidentes de tránsito en las Zonas Metropolitanas de Guadalajara, Monterrey y León, y actualización del Atlas de la Seguridad Vial de México
Planeación del Sistema de Información Geográfica y Evaluación de los Sistemas de Información de la Coordinación General de Puertos y Marina Mercante de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes
Sistema de Información Geográfica de la Subsecretaría de Infraestructura, Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SIGSI-SCT)
Información Socio Productiva de la Zona Golfo y Meseta Central Norte de México
Lineamientos Generales para el Diseño del Modelo de Información Geográfica de la Secretaría de Obras y Servicios del Distrito Federal
Análisis de variables socioeconómicas de México a distintas escalas espacio temporales
Siniestralidad vial en población de 1 a 4 años de edad, Distrito Federal
Diseño, Definición y Desarrollo del Sistema Integral de Resultados de las Evaluaciones
Diagnóstico Espacial de Accidentes de Tránsito en el Municipio de León, Guanajuato 2010-2013
Prototipo de Sistema de Información para promover la Seguridad Vial
Servicio de hospedaje del Sistema Integral de Resultados de las Evaluaciones (SIRE)
Servicio de acompañamiento para la adopción del WebSIRE por parte del INEE
Creación del Laboratorio iSTAR y Diseño y desarrollo del Geoportal Fronterizo México-Estados Unidos
Servicios especializados de asesoría técnica para la gestión visual de información geográfica, capacitación y conteo de la población cubierta por la red compartida
Servicios especializados de asesoría técnica para la gestión visual de información geográfica, capacitación y conteo de la población cubierta por la red compartida
Servicios especializados de asesoría técnica para la gestión visual de información geográfica y el conteo de la cobertura poblacional de la red compartida, que permitan al Organismo la supervisión del Proyecto y así realizar acciones tendientes a garantizar su instalación
Servicios administrados y asesoría técnica para la visualización de información de datos abiertos georreferenciados de la ASF, desde el año 2000 a la fecha (más de 20 mil auditorías)
Plataforma Universitaria iCOVID-19
Sistema de Información de la Red IRAG
Servicios especializados de asesoría técnica para la gestión visual de información geográfica, del módulo de captura de información en campo, y el conteo de la cobertura poblacional de la red compartida
Couturier Stéphane Robert André
Visualizador de información satelital para tendencias ambientales y clima "(Vista-C)"
Una caracterización territorial multiescalar sobre la contribución de la sociedad mexicana al cambio ambiental global.
Construcción de las bases para la propuesta de un nivel nacional de referencia de las emisiones forestales y análisis de políticas públicas
Seguridad alimentaria versus preservación ambiental: diseño de una plataforma cartográfica nacional para analizar su compatibilidad de forma multiescalar
Desarrollo, optimización e implementación de nuevas tecnologías moleculares y cartográficas de biomonitoreo de transgenes y herbicidas en maíz en México: hacia una estrategia y panorama integrales de bioseguridad
Terra Digitalis: International e-journal of maps
Evolución del construido urbano 2000 ? 2020 mediante plataformas de procesamiento en línea, clasificación por objeto y Máquina de Aprendizaje: Aplicación al Sistema Urbano Nacional y a la Zona Metropolitana de la Ciudad de México
De la caracterización química y molecular al aprovechamiento sustentable de especies silvestres de Lupinus
De la historia ambiental a la defensa territorial: contribución a la conservación y restauración de la biodiversidad forestal en México mediante Tecnologías de la Información Geográfica
Cram Heydrich Silke
Efecto de las características del suelo sobre la disponibilidad de metales y su absorción en un cultivo urbano.
Modelado espacial del riesgo sanitario-ecológico derivado del manejo de los residuos sólidos urbanos en los municipios que integran la cuenca del cañón del Sumidero del estado de Chiapas
Elaboración de Programas de Manejo de las Áreas de Valor Ambiental (AVA's) denominadas Barranca Volta y Kotch y Barranca Magdalena-Eslava, localizadas en la Delegación Álvaro Obregón.
Elaboración de Programas de Manejo de las Áreas de Valor Ambiental (AVA's) denominada Barranca Bezares-El Castillo localizadas en la Ciudad de México.
Elaboración de Programas de Manejo de las Áreas de Valor Ambiental (AVA's) denominadas Barranca Anzaldo y Barranca Tecamachalco localizadas en la Ciudad de México
Elaboración del Programa de Manejo del Área de Valor Ambiental denominada Barranca Barrilaco de la Ciudad de México
La diversidad de los colores del suelo como una estrategia para la enseñanza de las Geociencias
Elaboración del Plan de Manejo, Estudio Técnico Justificativo como Iniciativa para decretarlo Espacio Abierto Monumental, Diseño del Programa Parcial de Salvaguarda y Reglamentación el Canal Nacional
Estrategia Integral de Intervención Territorial, Sustentable para la Alcaldía Álvaro Obregón
Adopción y resguardo del afloramiento basáltico del pedregal compartido
Geopedregal, Aula Viva y Red de Geosenderos
Los suelos urbanos de Ciudad Universitaria como un área de oportunidad para la docencia
Crespo Guerrero José Manuel
Organización del sector pesquero comercial ribereño en las áreas naturales protegidas del Estado de Campeche.
Organización territorial de la actividad pesquera comercial ribereña en las áreas naturales protegidas del Estado de Yucatán, México
De Sicilia Muñoz Rosa Alejandrina
La salud en los puertos internacionales del Pacífico Mexicano desde la perspectiva de la transición demográfica y epidemiológica
Delgado Campos Genaro Javier
Actualización del Plan de Manejo del Centro Histórico de la Ciudad de Mexico
Movilidad en la ZMVM como parte de la Actualización 2016 del Programa de Ordenación de la Zona Metropolitana del Valle de México
Actualización del Plan de Manejo del Centro Histórico de la Ciudad de Mexico
Actualización del programa de ordenación de la Zona Metropolitana del Valle de México, Segunda Fase
Un acceso de riesgo a Ciudad Universitaria Cerro del Agua y Eje 10 Sur Copilco
Delgado Ramos Gian Carlo
Evaluación de la política ambiental de la Ciudad de México, 2018 - 2022
Echánove Huacuja Flavia
La expansión de la soya y el declive del arroz en México: problemática y perspectivas
Política agrícola y sus efectos en la producción de granos de la Península de Yucatán
Escamilla Herrera Irma
Quinto Congreso Internacional sobre Género y Espacio
Fernández Christlieb Federico Guillermo
Paisaje y conflicto en comunidades de tradición indígena. Geografía cultural de casos del México Central.
Diseño, implementación y evaluación de estrategias de enseñanza de la Geografía en la ENP a través de la participación ciudadana
Fernández Lomelín María del Pilar
Modelado espacial del riesgo sanitario-ecológico derivado del manejo de los residuos sólidos urbanos en los municipios que integran la cuenca del cañón del Sumidero del estado de Chiapas
Flores Espinosa Miguel Ángel
Programa Territorial Operativo de los Municipios De Salina Cruz y Oaxaca
Programa Territorial Operativo del municipio de Cárdenas
Programa Territorial Operativo del municipio de Tapachula
Programa Territorial Operativo del municipio de Veracruz
Programa Territorial Operativo del municipio de Coatzacoalcos
Programa Territorial Operativo del municipio de Progreso
Franco Ramos Osvaldo
Evaluación de la frecuencia y magnitud de flujos de escombros y desprendimiento de rocas, con base en metódos dendrogeomorfológicos y modelación en el Centro de México.
Estudio de procesos morfo-dinámicos en montañas volcánicas del centro de México, con base en métodos dendrocronológicos
Estudio de la erosión hídrica y procesos torrenciales a partir del análisis de anillos de crecimiento de árboles en bosques templados de México
Galicia Sarmiento Leopoldo
Influencia de la química, morfología y área foliar de tres especies arbóreas sobre la productividad, descomposición y respiración del suelo en bosques templados del Centro de México.
Evaluación integral del impacto del manejo forestal sobre la biodiversidad y los servicios ecosistémicos en los bosques templados mexicanos
Enhancing effectiveness in community forest
Mejorando la eficacia en empresas forestales comunitarias
Interacción cambio climático-ecofisiología variación ambiental en el desplazamiento y recolonización de especies arbóreas en paisajes de alta montaña comprendiendo los mecanismos de la migración
García Romero Arturo
Fragmentación y efecto borde en los bosques templados del Centro de México. Contexto cultural y consecuencias ecológicas.
Evaluación multiescalar de los factores biofísicos y socioeconómicos que inciden en el cambio de cobertura y uso del suelo en los bosques templados del centro y sur de México
Determinantes físicos y sociales del efecto de borde en fragmentos de bosque templado, centro de México
Diseño e implementacion de recursos didacticos de aprendizaje basados en problemas para la enseñanza y aprendizaje del analisis y modelado espacial con QGIS
Garza Merodio Gustavo Gerardo
Innovación Tecnológica y Evolución del Paisaje en la cuenca de México (1870-1920)
Climatología Histórica a través de fuentes documentales
Climatología Histórica a través de fuentes documentales
Construcción y fragmentación de un rompecabezas llamado riesgo: prevención de desastres en comunidades indígenas de la Sierra Norte de Puebla
An Integrated Assessment of Cross-Border Land and Water-Use Changes in the Lower Rio Grande/Bravo Valley Since 1990
Definición de unidades socioambientales a través de la percepción remota para el análisis de la urbanización difusa
Patrimonio y territorio: El camino de tierra adentro en el Estado de Guanajuato.
Geler Roffe Tatiana
Factores del cambio de cobertura y uso del suelo en las alcaldías del poniente de la Ciudad de México, un estudio a escala regional.
Gómez Rodríguez Gabriela
Identificación de áreas perturbadas mediante la implementación de un SIG para restauración y reforestación
Cuantificación de cambios en la cobertura arbórea y en el uso del suelo en los Ecosistemas Forestales del Estado de México entre los años 2015 y 2022
González Cervantes Luis Alberto
Transferencia de tecnologías para que “EL CRIM” pueda instalar, adaptar y aprovechar el Sistema Curricular de los Académicos del Instituto de Geografía
Transferencia de tecnologías para que “EL PUEC” pueda instalar, adaptar y aprovechar el Sistema Curricular de los Académicos del Instituto de Geografía
Guibrunet Louise
Mapeo de los flujos de alimentos que sustentan la Ciudad de México. Una perspectiva ecológica, social y territorial desde el metabolismo urbano
Desperdicios alimentarios en la Ciudad de México: ¿una oportunidad de metabolismo urbano circular para la sustentabilidad urbana?
Hernández Cerda María Engracia
Caracterización y clasificación de la Sequía Meteorológica (SM). Ejemplos de caso con sequía severa de México y Cuba
Persistencia de la sequía meteorológica y su evaluación en áreas de interés de las República de México y Cuba
Evaluación de la severidad y persistencia de la sequía meteorológica en áreas de climas comunes de México y de Cuba
Relación entre variables meteorológicas y la propagación de la enfermedad Covid 19 en la Península de Yucatán y Durango, México
Hernández Santana José Ramón
Evaluación geólogo-geomorfológica detallada de sitios potencialmente idóneos para el emplazamiento de plantas energéticas en la zona costera veracruzana
Ibarrola Rivas María José
Uso de recursos agrícolas para la alimentación en México: evaluación integral de las diferencias, los cambios y las disyuntivas de los sitemas agrícolas y los patrones alimenticios
El sistema alimentario mexicano: impactos ambientales y soberanía alimentaria
Iturbe Fuentes Luis Raúl
Desarrollo del micrositio Fuentes para la Historia Moderna de los Pueblos Indígenas
Jiménez Escudero Víctor Manuel
Laboratorio Nacional de Observación de la Tierra 2022
Juárez Gutiérrez María del Carmen
Potencial de internacionalización de puertos estratégicos de México y América Central hacia la Cuenca del Pacífico e impactos socioeconómicos locales.
Atlas de la Salud
Carácter geoestratégico de tres islas de México: Cedros, Carmen y Cozumel desde la perspectiva de su territorio, población y economía
La salud en los puertos internacionales del Pacífico Mexicano desde la perspectiva de la transición demográfica y epidemiológica
Kolb Melanie
Modelos geográficos para el Sistema Nacional de Monitoreo de integridad ecológica y cambios en Biodiversidad Marina y de aguas Epicontinentales
Uso de big data para la gestación ambiental del desarrollo sostenible (Integridad Gamma/iGAMMA)
Inserción institucional del monitoreo participativo del agua y la biodiversidad acuática en le Comisión Nacional del Agua, para mejorar la gestión del agua y de los ecosistemas acuáticos epicontinentales en México
El ADN ambiental para la evaluación de la calidad del agua con un enfoque de salud público: una propuesta metodológica para monitorear el plancton en aguas epicontinentales de México y sus riesgos sanitarios asociados
Legorreta Paulín Gabriel
Landslide hazards assessment and modeling and sediment yield.
Estudio geológico de depósitos de flujos y oleadas piroclásticos, caída de Tefra, lahares, y flujos de escombros en la zona occidental del Volcán de Santa Ana (Ilamatepec), en la Republica de El Salvador.
Zonación cartográfica, modelación de la susceptibilidad y producción de sedimentos de deslizamientos superficiales en la ladera SW del Volcán Pico de Orizaba (Caso de estudio Cuenca El Estado, Veracruz-Puebla)
Landslide susceptibility and landslide hazard zonation in volcanic terrains using Geographic Information System (GIS): A case study in the Río Chiquito-Barranca Del Muerto watershed; Pico de Orizaba
Evaluación de la susceptibilidad de deslizamientos en terrenos volcánicos.
Geomorfología cuantitativa y modelación de la susceptibilidad y el peligro de deslizamientos en terrenos volcánicos: caso de estudio, Cuenca la Carbonera, Volcán Pico de Orizaba, Veracruz.
Inventario, modelación de la suceptibilidad y el volumen de deslizamientos en terrenos volcánicos usando SIG y drones
León Cruz José Francisco
Características de las tormentas convectivas severas en México
López García José
Evaluación de los cambios de cobertura forestal en áreas naturales protegidas.
Evaluación de los cambios de cobertura forestal en áreas naturales protegidas.
Análisis de las causas que determinan los procesos de cambio en áreas protegidas del eje neovolcánico, México
López Guerrero Flor Mireya
Análisis Socio-Territorial de los consultorios anexos a farmacias como una alternativa de acceso a los servicios de salud para la población pobre en la zona metropolitana de la Ciudad de México.
Salud digital: una nueva alternativa de acceso universal a los servicios públicos de salud en México
Urbanización, gestión del agua y vulnerabilidad hídrica en la Zona Metropolitana de Mérida, Yucatán
López López Álvaro
Turismo oscuro en México: Un enfoque interdisciplinario desde las ciencias sociales.
Turismo cultural en ciudades del patrimonio mundial y pueblos mágicos: Una perspectiva de análisis desde las representaciones espaciales.
Confluencia de las geografías de los animales y del turismo desde la ética poshumanista: una perspectiva multidisciplinaria desde y sobre Latinoamérica
López Vega Marco Antonio
Proveer un sitio web que muestre estimaciones del movimiento del terreno con baja incertidumbre y estimación de daños ocasionados por sismos para la Ciudad de México y datos e interpretaciones útiles para la estimación del peligro y riesgo
Diseño y Desarrollo del Sistema de Información Geográfico para el Monitoreo de Mapas de Intensidad y Daños en Tiempo Real de la Ciudad de México
Diseño y Desarrollo de la Base de Datos Espacial para la Reserva Ecológica del Pedregal de San Ángel
Proveer un sitio web que muestre estimaciones del movimiento del terreno con baja incertidumbre y estimación de daños ocasionados por sismos para la Ciudad de México y datos e interpretaciones útiles para la estimación y riesgo, segunda etapa
Proveer un sitio web que muestre estimaciones del movimiento del terreno con baja incertidumbre y estimación de daños ocasionados por sismos para la Ciudad de México y datos e interpretaciones útiles para la estimación y riesgo, segunda etapa
Diseño y desarrollo de la Base de Datos Espacial para la Reserva Ecológica del Pedregal de San Ángel (REPSA)
Laboratorio Nacional de Observación de la Tierra 2022
Magaña Rueda Víctor Orlando
Una metodología para generar información de sequía meteorológica, agropecuaria e hidrológica
Análisis de flujo de humedad y lluvias en el Valle de México.
Riesgo climático en ambientes urbanos
Actividades de modelación del recurso eólico y el manejo y análisis de información del recurso eólico de México, el estudio de la climatología del viento a nivel nacional
Evaluación de las condiciones meteorológicas in situ para aplicación a los estudios sobre la calidad del aire y depósito atmosférico en el Recinto Portuario de Veracruz
Metodología para la elaboración del Atlas de riesgo metropolitano del área metropolitana de Guadalajara
Estudio de Ordenamiento Integral del Municipio de Oaxaca de Juárez
Segunda Etapa del Atlas de Riesgos Metropolitano (ARM) del Área Metropolitana de Guadalajara
Seguridad Hídrica en Ciudades del Norte de México: con un enfoque sistémico para la gestión hídrica bajo condiciones extremas del clima
Atlas Eólico Mexicano
Dinámica de las Ondas del Este sobre los Mares Intra Americanos
Escenarios de riesgo climático urbano
Dinámica de las ondas del Este sobre los Mares Intra Americanos. Segunda etapa
Manzo Delgado Lilia de Lourdes
Laboratorio Nacional de Observación de la Tierra 2022
Marcó del Pont Lalli Raúl
Fondo concursable para el posicionamiento nacional e internacional de revistas de ciencia y tecnología editadas en México.
Publicación de la obra: "Geografía e Historia" por Alan R. H. Baker"
Primera edición de la obra "Atrapados en el turismo. Poder, espacio y trabajo en el Yucatán contemporáneo"
Edición digital de la obra "Tiempo en piedra" de Korina Calderón Gastelum
Martínez Núñez Mario Alberto
Observatorio Genómico de la Costa de Yucatán: entendiendo la dinámica biológica de las comunidades bacterianas costeras
Evaluación y monitoreo ambiental a través del estudio comparativo de los perfiles transcriptómicos de dos comunidades microbianas de la Península de Yucatán utilizando herramientas de secuenciación masiva de última generación
Observatorio genómico de Oaxaca: Descubriendo los microbiomas bacterianos del Geoparque Mixteca Alta de Oaxaca
Mendoza Vargas Héctor
La construcción del paisaje mexicano en la Revista Mapa 1934-1955.
Moncada Maya José Omar
La cultura científico- tecnológica nacional desde las perspectivas sociales, económicas, históricas y comunicativas. Búsqueda de convergencias teórico- metodológicas
Exploraciones en el Septentrión novohispano. Mecanismos de conocimiento, dominación e integracioón territoriales, Siglo XVIII
Exploraciones novohispanas como mecanismos de conocimiento, dominación e integración territorial
Geografía: Sociedad y territorio en el México Contemporáneo
Conceptualización y representación del territorio mexicano
La cartografía mexicana del siglo XIX. Antecedentes, estudios e inventarios
Geografía de México: Una reflexión espacial contemporánea.
El Ministerio de Fomento y el conocimiento del territorio en la segunda mitad del siglo XIX
Neger Christoph
Configuración territorial de las redes sociales involucradas en el manejo del fuego en las reservas de la biosfera mexicanas con presencia de selva alta perennifolia
Modelo de geointeligencia territorial como instrumento de gestión turística en Áreas Naturales Protegidas de México
Gobernanza del fuego en las reservas de la biosfera en México con presencia de bosque mesófilo de montaña
Orozco Ramírez Quetzalcoátl
Investigación para el Fortalecimiento de Capacidades Locales para la Conservación de la Agrobiodiversidad
Diseño de un manual de prácticas de campo para el Geoparque Mundial UNESCO Mixteca Alta
Colecta y registro de la agrobiodiversidad en la Mixteca Alta, Oaxaca
La distribución de la agrodiversidad y su relación con factores socioeconómicos y funciones ecosistémicas en la Mixteca Alta, Oaxaca
Osorno Covarrubias Francisco Javier
Terra Digitalis: International e-journal of maps
Padilla y Sotelo Lilia Susana
Potencial de internacionalización de puertos estratégicos de México y América Central hacia la Cuenca del Pacífico e impactos socioeconómicos locales.
Carácter geoestratégico de tres islas de México: Cedros, Carmen y Cozumel desde la perspectiva de su territorio, población y economía
La salud en los puertos internacionales del Pacífico Mexicano desde la perspectiva de la transición demográfica y epidemiológica
Afectaciones y acciones sanitarias en ciudades puerto de México ante el Covid 19
Palacio Prieto José Luis
Enhancing regional water security in semi-arid regions through improved metropolitan design
Fondo concursable para el posicionamiento nacional e internacional de revistas de ciencia y tecnología editadas en México.
Geopatrimonio y geoparques. Estrategias para la enseñanza y divulgación de las ciencias de la tierra.
Valoración y promoción del patrimonio geológico y geomorfológico: geositios y geomorfositios.
El jardín geobotánico; propuesta para la enseñanza de las relaciones biodiversidad - geodiversidad y el conocimiento tradicional en el geoparque mundial UNESCO Mixteca alta
Pardo Montaño Ana Melisa
Cambios en la política migratoria mexicana e impactos en la transformación del espacio
Espacialización de la violencia y migración internacional en contextos urbanos en México
"Financiarización desde abajo". Efectos del proceso de financiarización de la economía en la población migrante
Peralta Higuera Armando
Diseño e implementación digital web para integrar la bitácora ambiental y de consulta pública para el proceso de actualización del Programa de Ordenamiento Ecológico vigente de la Ciudad de México, para el año fiscal 2017.
Atlas Geográfico de México y del Mundo.
Interpretación actual de los poligonales de los predios otorgados al ?IPN? mediante el decreto del 15 de enero de 1958, publicado en el Diario Oficial de la Federación el 20 de enero de 1958, y el acta entrega respectiva
Seguimiento a los sistemas informáticos y plataformas WEB de la bitácora ambiental y consulta pública del programa general de ordenamiento ecológico de la Ciudad de México
Manual de secuencias didácticas para el uso de material cartográfico de la ENP
Estudio para determinar la afectación urbana y ambiental de cinco asentamientos irregulares en la Alcaldía de Tlalpan, CdMx
Estudio de Ordenamiento Integral del Municipio de Oaxaca de Juárez
Estrategia Integral de Intervención Territorial, Sustentable para la Alcaldía Álvaro Obregón
Diseño e Implementación de Infraestructura de Datos Espaciales en la Alcaldía de Tlalpan para integrar el Modelo de Ordenamiento Ecológico del Territorio Participativo San Andrés Totoltepec así como del seguimiento y monitoreo de incendios en la demarcación territorial
Proyecto “Un Mundo de preguntas”
Elaboración del Mapa Nacional de Riesgo (marco de muestreo), su estratificación y selección de una muestra sistemática aleatoria
Mundanos: Geografía en tus oídos
Estudio de Restitución Fotogramétrica Lídar de los Polígonos para las Comunidades Sustentables en Tabasco, Yucatán y Quintana Roo. CANCELADO
Opinión Técnica relativa a la aplicación del Horario de Verano en el territorio nacional
Adquisición y operación del avión "Cessna T206H Turbo Stationair"
Traducción de la obra ¨Alexander von Humboldt, Die Russland-Expedition¨ de Oliver Lübrich
Actualización de Estudios de Afectación Urbana y Ambiental y de Riesgo Específico en 5 Asentamientos Humanos Irregulares de la Alcaldía La Magdalena Contreras. Segunda Etapa
"Atlas de riesgo del Municipio de Saltillo" y "Evaluación de los servicios ecosistémicos como base para una estrategia de adaptación basada en ecosistemas para el Municipio de Saltillo, Coahuila"
Estudio para determinar la afectación urbana y ambiental de once asentamientos humanos irregulares en la Alcaldía de Tlalpan, CDMX
Pérez Campuzano Enrique
Valoración económica administrativa del suelo de conservación.
Concentración y diversificación económica en México. El caso del Sector Servicios
Localización de servicios avanzados en México: un análisis multiescalar
Crecimiento del sector servicios y dinámica inmobiliaria en México
Programa Territorial Operativo de los Municipios De Salina Cruz y Oaxaca
Programa Territorial Operativo del municipio de Cárdenas
Programa Territorial Operativo del municipio de Tapachula
Programa Territorial Operativo del municipio de Veracruz
Programa Territorial Operativo del municipio de Coatzacoalcos
Programa Territorial Operativo del municipio de Progreso
Programa Territorial Operativo del municipio de Campeche
Convenio Específico de Colaboración para que la UNAM desarrolle el Proyecto Programa Territorial Operativo de los Municipios de Salina Cruz y Oaxaca
Pandemia, Crisis y Clases Medias en México de la Zona Metropolitana del Valle de México: De la Nueva economía al Covid-19
Pandemia, Crisis y Clases Medias en México de la Zona Metropolitana del Valle de México: de la "Nueva economía" al Covid-19
Clases Medias, Covid-19 y Reestructuración económica: transformarse en una economía cambiante
Prado Molina Jorge
Construcción de un simulador espacial para pruebas de algoritmos de control de orientación de satélites
Prototipo funcional de un sistema de estabilización satelital traxial.
Proyecto para el fortalecimiento de las infraestructuras de datos espaciales en los estados y territorios miembros de la asociación de Estados del Caribe
UNIGEO
Laboratorio Nacional de Observación de la Tierra 2018
Desarrollo de Algoritmos de Procesamiento de Imágenes Satelitales GOES-16 para su inclusión en el Atlas Nacional de Riesgos
Construcción de capacidades de análisis geoespacial para Haití y países vecinos del Caribe
Laboratorio Nacional de Observación de la Tierra 2019
Laboratorio Nacional de Observación de la Tierra 2020
Laboratorio Nacional de Observación de la Tierra 2021
Laboratorio Nacional de Observación de la Tierra 2022
Laboratorio Nacional de Observación de la Tierra 2023
Propin Frejomil Enrique
Estructura territorial de destinos turísticos de intereses especiales en México y América Central.
Atlas geográfico de América Central
Quintero Pérez José Antonio
Digitalización y sistematización del acervo de fotos aéreas de la biblioteca del Instituto de Geografía
Actualización del inventario de áreas verdes urbanas de la Ciudad de México.
Seguimiento del proyecto "Actualización del inventario de áreas verdes urbanas de la Ciudad de México" 2017
Ramírez Beltrán Miguel Ángel
Programa Territorial Operativo de los Municipios De Salina Cruz y Oaxaca
Programa Territorial Operativo del municipio de Cárdenas
Programa Territorial Operativo del municipio de Tapachula
Programa Territorial Operativo del municipio de Veracruz
Programa Territorial Operativo del municipio de Coatzacoalcos
Programa Territorial Operativo del municipio de Progreso
Ramírez Herrera María Teresa
Aplicación de LIDAR en la evaluación del peligro y cartografía de la susceptibilidad para deslizamientos en áreas montañosas de la Ciudad de México y Guerrero.
Variaciones espaciales y temporales de deformación tectónica de la placa superior en el sector guerrero - zona de subducción mexicana.
Active Tectonic Deformation Along the Pacific Coast of Mexico
Del ciclo sísmico a la deformación tectónica de largo plazo en el antearco de la zona de subducción Mexicana
Exploración paleosísmica a lo largo del tramo costero de subducción mexicana y de la falla inferida de La Venta en el sector Este de Guerrero y Oaxaca: ¿Ocurrieron grandes sismos en el pasado?
Reséndiz López Héctor Daniel
Análisis y estadística geoespacial para la generación de perfiles de siniestralidad vial por zona metropolitana
Servicio de hospedaje del Sistema Integral de Resultados de las Evaluaciones (SIRE)
Creación del Laboratorio iSTAR y Diseño y desarrollo del Geoportal Fronterizo México-Estados Unidos
Servicios especializados de asesoría técnica para la gestión visual de información geográfica, capacitación y conteo de la población cubierta por la red compartida
Servicios especializados de asesoría técnica para la gestión visual de información geográfica y el conteo de la cobertura poblacional de la red compartida, que permitan al Organismo la supervisión del Proyecto y así realizar acciones tendientes a garantizar su instalación
Servicios administrados y asesoría técnica para la visualización de información de datos abiertos georreferenciados de la ASF, desde el año 2000 a la fecha (más de 20 mil auditorías)
Plataforma Universitaria iCOVID-19
Sistema de Información de la Red IRAG
Rojas Huerta Abigail Vanessa
Sistema de Información Estratégica en Salud, Dependencia Funcional y Envejecimiento (SIESDE)
Rosales Tapia Ana Rosa
Establecer las bases interinstitucionales de apoyo y colaboración para la participación de personal del “INEGI” en el Diplomado de Geomática
Sistema de Información Geográfica Catastral en Ambiente Web
Programa Territorial Operativo de los Municipios De Salina Cruz y Oaxaca
Programa Territorial Operativo del municipio de Cárdenas
Programa Territorial Operativo del municipio de Tapachula
Programa Territorial Operativo del municipio de Veracruz
Programa Territorial Operativo del municipio de Coatzacoalcos
Programa Territorial Operativo del municipio de Progreso
Programa Territorial Operativo del municipio de Campeche
Los Impactos de la pandemia en las instituciones de educación superior y las universidades de América Latina y el Caribe: la visión de los actores (UDUAL-UNAM)
Ruíz Rivera Naxhelli
Evaluación ambiental, metodológica e institucional de los Atlas de Riesgos municipales en México, 2011
Los usos sociales de las plataformas geotecnológicas. Análisis de las controversias científico - tecnológicas públicas en torno al Atlas de Riesgos de la Ciudad de México
Salinas Arreortua Luis Alberto
Política de vivienda de interés social y mercado formal de suelo urbano en la zona metropolitana del Valle de México.
Gobiernos metropolitanos y política de vivienda en periferias urbanas. El caso de ZMVM.
Política de vivienda y gestión urbana. El capital inmobiliario en los procesos de gentrificación en la Ciudad de México
Sector inmobiliario y gestión urbana en los procesos de revalorización de áreas centrales y expansión de la periferia de la ZMVM
Financiarización de la vivienda. Consecuencias del proceso de financiarización en la vida cotidiana
Sánchez Cortez José Luis
CARACTERIZACIÓN DE LA DINÁMICA GEOMORFOLÓGICA Y SEDIMENTOLÓGICA DE LA LAGUNA CULEBRILLAS Y SU RELACIÓN CON LOS PATRONES DE ASENTAMIENTOS PREHISPÁNICOS LOCALES
PROYECTO DE APLICACIÓN DE ÍNDICES DE CONSERVACIÓN DEL KARST MEDIANTE MÉTODOS CUALITATIVOS: CASOS DE ESTUDIO EN REGIÓN LITORAL Y AMAZÓNICA
PROYECTO DE GEOPARQUE NAPO SUMACO
Sánchez Salazar María Teresa
Globalización, políticas neoliberales y transformaciones en la organización espacial de la economía mexicana, 1980-2011
Atlas de la Minería en México
Adopción de las mejores prácticas editoriales internacionales para mejorar la calidad, visibilidad, usabilidad e impacto de la revista Investigaciones Geográficas
Atlas Nacional de México 2022
Atlas Nacional de México 2023
Santos Cerquera Clemencia
Asentamientos Humanos Irregulares como Áreas Críticas de Ocupación en el Suelo de Conservación
Actualización del Atlas de Peligros Naturales o Riesgos para la Delegación Tlalpan, Distrito Federal
Atlas de Peligros y Riesgos de la Delegación Tlalpan 2018
Análisis de la interacción de los fenómenos perturbadores y la exposición en el territorio de la Alcaldía Álvaro Obregón, Ciudad de México, Primera etapa
Seguimiento de los fenómenos perturbadores dentro de la alcaldía Álvaro Obregón, CDMX. Segunda etapa
Seguimiento de fenómenos perturbadores de la alcaldía Álvaro Obregón, segunda etapa, 2021. CDMX
Análisis de la interacción de los fenómenos perturbadores y la exposición en el territorio de la alcaldía Álvaro Obregón de
Sistema geo tecnológico de gestión territorial: actualización y seguimiento de los fenómenos perturbadores dentro de la alcaldía Álvaro Obregón, tercera etapa
Catastro para atención de emergencias en instancias infantiles e infraestructura educativa, a incorporar en el Sistema Geo-Tecnológico de Gestión Territorial Álvaro Obregón, CdMx. Cuarta etapa.
Análisis de la interacción de los fenómenos perturbadores y la exposición en el territorio de la alcaldía Álvaro Obregón de
Uso y aplicación del software SUPERMAP. Curso para su manejo y aprovechamiento
Suárez Lastra Manuel
Bicicletas para la Ciudad (propuesta de metodología para el diagnóstico y la planeación de infraestructura ciclista). Coedición de la obra.
Atlas de Sistemas Constitucionales de América.
Laboratorio Nacional de Observación de la Tierra 2017
Recopilación y análisis de la información física y social relativa a los sismos del 7 y 19 de septiembre de 2017
Consolidar la operación del Laboratorio Nacional de Observación de la Tierra, para que éste continúe con sus tareas de recibir, almacenar, procesar y llevar a cabo la distribución interactiva de datos e imágenes de percepción remota para efectuar diferentes estudios sobre la evaluación de los cambios en la cubierta vegetal, así como realizar un monitores constante de los océanos y la atmósfera y establecer su interrelación e impacto en la sociedad
Plan de movilidad en bicicleta para la Ciudad de México
Estudio de movilidad ciclista y encuesta de percepción 2018
Consolidar la operación del Laboratorio Nacional de observación de la Tierra, para que éste continúe con sus tareas de recibir, almacenar, procesar y llevar a cabo la distribución interactiva de datos e imágenes de percepción remota para efectuar diferentes estudios sobre la evaluación de los cambios en la cubierta vegetal, así como realizar un monitoreo constante de los océanos y la atmósfera y establecer su interrelación e impacto en la sociedad.
Laboratorio Nacional de Observación de la Tierra 2018
La movilidad en la ciudad de México, impactos, conflictos y oportunidades
Laboratorio Nacional de Observación de la Tierra 2019
Programa Territorial Operativo de los Municipios de Chalco, Chimalhuacán, Cuautitlán Izcalli, Ecatepec, Nicolás Romero y Texcoco
Laboratorio Nacional de Observación de la Tierra 2020
Atlas de Vulnerabilidad Urbana ante el COVID en Zonas Metropolitanas de México
Selección de Aeronave para el Laboratorio Aéreo, IGG, UNAM
Encuesta Universitaria UNACH 2020
Encuesta de Ingreso UNAM 2020. Movilidad, Violencia de Género y Situación Social
Encuesta de Movilidad UNAM 2020
Cuarto Congreso Internacional sobre Género y Espacio
Contrato de Donación del Programa de Becas Atlántida Coll
Laboratorio Nacional de Observación de la Tierra 2021
Mundanos: Geografía en tus oídos
Laboratorio Nacional de Observación de la Tierra 2022
Elaboración de Cartografía Digital Dinámica
Laboratorio Nacional de Observación de la Tierra 2023
Trejo Vázquez Rosa Irma
Capacidades locales para enfrentar el deterioro y el cambio climático en un contexto comunitario en la Sierra Juárez, Oaxaca, México.
Servicios de los ecosistemas, el cambio climático y la participación social
Apropiación social del conocimiento y valoración de los servicios ecosistémicos
Vázquez Cruz Gustavo
Instrumentación piloto de un vehículo aéreo no tripulado (VANT) para la estimación de la altura de la capa de mezcla en la Ciudad de Tuxtla Gutiérrez
Evaluación de la calidad del aire, depósito atmosférico y meteorología para desarrollar el programa para la prevención y minimización del posible deterioro ambiental significativo en el Recinto Portuario de Veracruz y en las zonas de interés.
Vázquez Selem Lorenzo
Glaciaciones y paleoclimas del Centro de México durante los los últimos 13 mil años.
Cronología glacial del Pleistoceno tardío y el Holoceno en las montañas de México: evidencias gemorfológicas, paleoecológicas y dendrocronológicas
Glaciaciones y paleoclimas en el centro de México: eventos fríos del Pleistoceno terminal y el Holoceno
Zamorano Orozco José Juan
Efectos medio ambientales de la deglaciación: Estudio de caso en ámbitos geográficos contratados (Cryocrisis)
El calentamiento de las montañas: geocronología y efectos ambientales de la Deglaciación de las áreas de alta montaña
Reconstruccion of neoglacial ocilations in Iceland (NEOICE)
XXV Congreso Nacional de Geografía, Ciudad de México
Zamudio Ángeles David José
ESTUDIOS DE LABORATORIO E INTERPRETACIÓN DE 32 MUESTRAS DE ROCAS CALIZA