I. Formación Profesional:
1989, Licenciatura en Geografía Facultad de Filosofía y Letras Universidad Nacional Autónoma de México
1993, Maestría en Geografía (Planeación) Posgrado en Geografía Universidad Nacional Autónoma de México
1997, Doctorado en Geografía Facultad de Geografía e Historia Departamento de Geografía Humana Universidad de Barcelona, España.
II. Líneas de Investigación:
1. Geografía histórica de México
2. Teoría e Historia de la Geografía de México
3. Historia de la cartografía de México
IV. Públicaciones Sobresalientes
Mendoza Vargas Héctor y João Carlos Garcia. 2007. “A história da cartografia nos países ibero-americanos”. Terra Brasilis. Revista de História do Pensamento Geográfico no Brasil, Rio de Janeiro, RJ, Año VI-VII-VIII, Núm. 7-8-9, p. 9-29.
Ribera Carbó, Eulalia, Mendoza Vargas, Héctor y Sunyer i Martín, Pere. (Coords.). 2007. La integración del territorio en una idea de Estado. México y Brasil 1821-1946. UNAM-Instituto de Geografía/Instituto de Investigaciones Dr. José María Luis Mora. México. Tiraje 1000 ejemplares. ISBN 978-970-32-5099-8
Ribera Carbó, Eulalia, Mendoza Vargas, Héctor y Sunyer i Martín, Pere. (Coords.). 2007. La integración del territorio en una idea de Estado. México y Brasil 1821-1946. UNAM-Instituto de Geografía/Instituto de Investigaciones Dr. José María Luis Mora. México. Tiraje 1000 ejemplares. ISBN 978-970-32-5099-8
Mendoza Vargas, Héctor y Carlos Vidali Rebolledo (2007), “Fuentes del México Moderno y Contemporáneo: Mapas de la Colección Manuel Orozco y Berra, 1719-1881”, Atlántida Coll (Coord.). Nuevo Atlas Nacional de México, UNAM-Instituto de Geografía, México, H I 3 B, escala 1:16 000 000 ISBN 978-970-32-5047-9
Mendoza Vargas, Héctor y Carlos Paredes Arias. 2007. “Epidemias en Nueva España, 1515-1524: Viruela”, Atlántida Coll (Coord.). Nuevo Atlas Nacional de México, UNAM-Instituto de Geografía, México, H II 6 A, escala 1:8 000 000 ISBN 978-970-32-5047-9
Mendoza Vargas, Héctor y Carlos Paredes Arias. 2007. “Epidemias en Nueva España, 1525-1620: Viruela y sarampión”, Atlántida Coll (Coord.). Nuevo Atlas Nacional de México, UNAM-Instituto de Geografía, México, H II 7 A, escala 1:16 000 000 ISBN 978-970-32-5047-9
Mendoza Vargas, Héctor y Carlos Paredes Arias. 2007. “Epidemias en Nueva España, 1525-1620: impacto cultural en las poblaciones indígenas”, Atlántida Coll (Coord.). Nuevo Atlas Nacional de México, UNAM-Instituto de Geografía, México, H II 7 D, escala 1:16 000 000 ISBN 978-970-32-5047-9
Mendoza Vargas, Héctor y Lois, Carla (Coords). 2009. Historias de la Cartografía de Iberoamérica. Nuevos caminos, viejos problemas. UNAM-Instituto de Geografía/Instituto Nacional de Estadística y Geografía, México. (Colección: Geografía para el siglo XXI. Serie: Libros de Investigación, núm. 4). Tiraje 500 ejemplares. ISBN 978-607-02-0419-7
Mendoza Vargas, Héctor. 2009. Lecturas Geográficas Mexicanas. Siglo XX. (Selección y Estudio Introductorio), UNAM. México. Biblioteca del Estudiante Universitario, Núm. 146. VII-332 págs. Tiraje 1000 ejemplares. ISBN 978-607-02-0658-0
Mendoza Vargas, Héctor y Figueirôa, Silvia Fernanda de Mendonça. 2009. “El mapa geológico de México y Brasil, 1850-1900”, en Mendoza Vargas, Héctor y Lois, Carla (Coords). Historias de la Cartografía de Iberoamérica. Nuevos caminos, viejos problemas. UNAM-Instituto de Geografía/Instituto Nacional de Estadística y Geografía, México, pp. 467-494. (Colección: Geografía para el siglo XXI. Serie: Libros de Investigación, núm. 4) ISBN 978-607-02-0419-7
VI. Docencia
Geografía e Historia Facultad de Filosofía y Letras, UNAM Nivel: Licenciatura
Historia de la Cartografía Facultad de Filosofía y Letras, UNAM Nivel: Licenciatura
VII. Tesis Dirigidas
2007, María Iracema Gavilán Galicia Facultad de Filosofía y Letras (Licenciatura), UNAM Sistema de Universidad Abierta, UNAM, La región cultural huichol: cartografía de una identidad indígena en la sierra del Gran Nayar. México.
2007, Francisco Javier Moreno Núñez Facultad de Filosofía y Letras (Licenciatura), UNAM La Geohistoria de Oaxtepec a través de una pintura del siglo XVI.