Norma López Castañeda

Norma López Castañeda
Técnica Académica Asociada "C" de T. C.

normalc@geografia.unam.mx
9515160541 Ext: 590


2. Formación Profesional

2.1. Estudios Profesionales

 
Licenciatura : Licenciada en Geografía
Institución : Universidad Nacional Autónoma de México
Dependencia Facultad de Filosofía y Letras
Periodo : 2011-2015
País : México
Estado Ciudad de México
Fecha de Titulación : 23-may-2016
Forma de Titulación : Tesis o Tesina y Examen Profesional
Título de la Tesis : Transformación antrópica del paisaje por prácticas agrícolas en Yanhuitlán Oaxaca

2.2. Estudios de Posgrado

 
Título Obtenido : Mtra. en Geografía
Institución : Universidad Nacional Autónoma de México
Dependencia Instituto de Geografía
Periodo : 2016-2018
País : México
Estado Ciudad de México
Fecha de Titulación : 23-ene-2019
Forma de Titulación : Tesis o Tesina y Examen Profesional
Título de la Tesis : Lamabordos en la Mixteca Alta : características de suelos, abandono y dinámica erosiva

2.3. Cursos de Especialización o Capacitación

 
Título del Curso : GIS and Spatial Technologies
Institución : School of Human Evolution and Social Change - Arizona Sate University
País Estados Unidos de América
Periodo : 11-ene-2021 / 30-abr-2021
Duración : 90 Hrs.
Modalidad Curso Presencial

3. Experiencia Profesional

3.1. En la UNAM

 
  • Técnico(a) académico(a) Asociado (a) C, Obra Determinada, Escuela Nacional de Ciencias de la Tierra, Universidad Nacional Autónoma de México, 01-sep-2022 al 31-ago-2023.

3.2. Fuera de la UNAM

 
  • Teaching Assistant, Arizona State University, Estados Unidos de América,Tempe, Arizona ,01-may-2021 al 01-jun-2022

4. Labor Académica Administrativa

5. Líneas de Investigación

5.2. Capacidad y Potencialidad

 
  • Muestreo y procesamieto y análisis dendrocronológico .
 
  • Elaboración de cartografía de detalle .
 
  • Sistemas de Información Geográfica y análisis espacial .
 
  • Fotointerpretación de imágenes áreas, e interpretación de imágenes satelitales .
 
  • Descripción de suelos en campo y clasificación de acuerdo con la Word Reference Base for Soil .
 
  • Generación de contenidos de divulgación sobre geodiversidad y geopatrimonio .
 
  • Elaboración y evaluación de inventarios de geositios .

6. Producción

6.1. Producción Científica

6.1.1 Artículos en Investigación

Publicado

Scopus
Otros
  • Shandonay K., Moll H. L., Marvin C., López Castañeda N., Kelley M., Hilgendorf Z., Heintzman R., & Dorn R. (2021). The Fieldwork of Shared Experiences. The Geographical Bulletin, 62(2), 82-88.
WoS
Scopus
Otros
  • González C., Kelley M., Marvin M. C., López Castañeda N., Dorn R. I., & Schmeeckle M. (2021). Regional piedmont incision during base-level rise in the northeastern Sonoran Desert, Arizona, USA. Physical Geography, 43(1), 67-97. https://doi.org/10.1080/02723646.2021.1934964

6.1.2 Libros

Publicado

Nacionales

Impresa
  • Orozco Ramírez,Q., J.L. Sánchez Cortez, J.L. Palacio Prieto, X. Ramirez , I. Estrada Herrera, M.Á. Cruz Ramírez, M.J. Lorenzen Martiny, C. Rivas Herrera, O. Oropeza Orozco, S. Cram Heydrich, P. Fernández Lomelín, N. López Castañeda y E. Rosado González2024, Guía del Geoparque Mundial UNESCO Mixteca Alta, Primera edición, Universidad Nacional Autónoma de México, ISBN: En Trámite, pág. 178.

6.1.3 Capítulos de Libros

Publicado

Nacionales
  • Hermann Lejarazú,M., B. Piña Morales, N. López Castañeda, M. Martín Gabaldón y R. Langlé (2023), "Yodo Tinka (Llano de las Avispas): identificación histórica, geográfica y territorial de un sitio arqueológico en la Mixteca Alta", en Hermann Lejarazú,M. (Edit.), Cartografía Mixteca. Estudios interdisciplinarios sobre territorios y comunidades., edit.El Colegio Mexiquense, Ciudad de México, México, ISBN 978-607-8836-44-4. , pp. 325-356

8. Formación de Recursos Humanos y Grupos de Trabajo

8.1 Cursos Impartidos

Escolarizado

Licenciatura

  • "Laboratorio de Geogafía Aplicada III", Curso semestral, Geografía Aplicada, Escuela Nacional de Ciencias de la Tierra, Universidad Nacional Autónoma de México, México, Ciudad de México, Profesor titular,Presencial, 6 hrs, del 07-ago-2023 al 26-ene-2024(2024-1)
  • "Geografía de México I", Curso semestral, Geografía Aplicada, Escuela Nacional de Ciencias de la Tierra, Universidad Nacional Autónoma de México, México, Ciudad de México, Profesor invitado,Presencial, 4 hrs, del 30-ene-2023 al 31-jul-2023(2023-2)
  • "Geografía Rural", Otra modalidad, Geografía Aplicada, Escuela Nacional de Ciencias de la Tierra, Universidad Nacional Autónoma de México, México, Ciudad de México, Profesor titular,Presencial, 15 hrs, del 13-dic-2022 al 27-ene-2023(2023-1)
  • "Laboratorio de Geogafía Aplicada III", Curso semestral, Geografía Aplicada, Escuela Nacional de Ciencias de la Tierra, Universidad Nacional Autónoma de México, México, Ciudad de México, Profesor titular,Presencial, 6 hrs, del 08-ago-2022 al 27-ene-2023(2023-1)
  • "Physical Geography Lab", Curso semestral, School of Geographical Sciences and Urban Planning, Arizona State University, Estados Unidos de América, Tempe, Arizona, Profesor titular,Presencial, 9 hrs, del 10-ene-2022 al 27-may-2022(2022-2)
  • "Physical Geography Lab", Curso semestral, School of Geographical Sciences and Urban Planning, Arizona State University, Estados Unidos de América, Tempe, Arizona, Profesor titular,Presencial, 9 hrs, del 03-may-2021 al 10-dic-2021(2020-2)

8.2 Personal Formado


8.2.2 Tutorías o Asesorías a Estudiantes

Maestría

  • Ivonne Siegrid Schönlenber Riusech , “Alteración antrópica del paisaje por minería de la obsidiana en Sierra de las Navajas, Hidalgo: Un estudio desde la geografía ambiental y la arqueológica, Instituto de Geografía , Universidad Nacional Autónoma de México, Periodo:16-dic-2022 al 08-feb-2024, Participación como miembro de jurado en examen de grado (revisión y corrección de tesis)
  • Jannu Lira Alatorre , Sierra de las navajas y su evaluación como integrante del geoparque de la comarca minera, Hidalgo, Instituto de Geografía , Universidad Nacional Autónoma de México, Periodo:16-dic-2022 al 06-feb-2024, Participación como miembro de jurado en examen de grado (revisión y corrección de tesis)
Licenciatura

  • Omar Hernández Rivas , Análisis geomorfológico del flanco SE del volcán Citlaltépetl (Pico de Orizaba) y textural del depósito de lahar Teteltzingo, Veracruz, México, Colegio de Geografía - Facultad de Filosofía y Letras, Universidad Nacional Autónoma de México, Periodo:21-may-2020 al 13-ene-2021, Participación como miembro de jurado en examen de grado (revisión y corrección de tesis)