Ángel Emmanuel Zuñiga Tovar

Ángel Emmanuel Zuñiga Tovar
Catedrático CONACYT

ezuniga@geografia.unam.mx
55 5623 0222 Ext: 45541


2. Formación Profesional

2.1. Estudios Profesionales

 
Licenciatura : LICENCIADO EN GEOGRAFÍA
Institución : UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO
Dependencia FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS
Periodo : 1999-2005
País : México
Fecha de Titulación : 27-ene-2006
Forma de Titulación : Tesis o Tesina y Examen Profesional
Título de la Tesis : La importancia social del sistema de drenaje en el Distrito Federal para los años 1990 - 2000

2.2. Estudios de Posgrado

 
Título Obtenido : Maestría en Ciencias de la Tierra
Institución : UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO
Dependencia Instituto de Geofísica
Periodo : 2007-2009
País : México
Fecha de Titulación : 23-oct-2009
Forma de Titulación : Tesis o Tesina y Examen Profesional
Título de la Tesis : Análisis del riesgo por inundaciones como consecuencia del desbordamiento del Río Yautepec, Morelos, México
 
Título Obtenido : Doctor en Ciencias de la Tierra
Institución : UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO
Dependencia Centro de Ciencias de la Atmósfera
Periodo : 2011-2013
País : México
Fecha de Titulación : 10-nov-2017
Forma de Titulación : Tesis o Tesina y Examen Profesional
Título de la Tesis : Incremento de la vulnerabilidad y riesgo ante lluvias intensas en México por cambio en la cobertura de suelo

2.3. Cursos de Especialización o Capacitación

 
Título del Curso : Fortalecimiento de los sistemas de monitoreo de cambios en ecosistemas-marino-costeros y de manglar para Colombia y México
Institución : Comisión Nacional para el Conocimiento de la Biodiversidad
Dependencia Instituto Geográfico Agustín Codazzi, Colombia
País
Periodo : 29-jul-2019 / 02-ago-2019
Duración : 40 Hrs.
Modalidad Curso
 
Título del Curso : Modelación numérica bidimensional de flujo en lámina libre
Institución : Universidad Politécnica de Cataluña
Dependencia Instituto Flumen
País
Periodo : 21-ene-2019 / 05-abr-2019
Duración : 100 Hrs.
Modalidad Curso
 
Título del Curso : Modelado hidráulico bidimensional utilizando IBER 2.2
Institución : Facultad de Ingeniería - UNAM
Dependencia División de Ingenierías Civil y Geomática
País
Periodo : 15-jun-2015 / 26-jun-2015
Duración : 30 Hrs.
Modalidad Curso
 
Título del Curso : Técnico en Gestión Integral de Riesgos
Institución : Centro Nacional de Prevención de Desastres
Dependencia Escuela Nacional de Protección Civil
País
Periodo : 19-sep-2014 / 19-sep-2015
Duración : 462 Hrs.
Modalidad Curso
 
Título del Curso : Manejo integral de cuencas, subcuencas y microcuencas hidrográficas
Institución : UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO
Dependencia Instituto de Geografía
País
Periodo : 09-abr-2014 / 29-abr-2014
Duración : 40 Hrs.
Modalidad Curso
 
Título del Curso : Especialidad en gestión integral de riesgos de desastres
Institución : Escuela de Administración Pública del Distrito Federal
Dependencia Escuela de Administración Pública del Distrito Federal
País
Periodo : 01-mar-2013 / 11-dic-2013
Duración : 815 Hrs.
Modalidad Curso
 
Título del Curso : Modelación de Aguas Subterráneas
Institución : Centro del Agua del Trópico Húmedo para América Latina y el Caribe
Dependencia Centro del Agua del Trópico Húmedo para América Latina y el Caribe
País
Periodo : 12-nov-2012 / 16-nov-2012
Duración : 40 Hrs.
Modalidad Curso
 
Título del Curso : Especialidad en análisis y gestión de riesgos por avenidas e inundaciones
Institución : Universidad de Castilla La Mancha
Dependencia Facultad de Ciencias del Medio Ambiente
País
Periodo : 15-may-2010 / 15-nov-2010
Duración : 304 Hrs.
Modalidad Curso
 
Título del Curso : Programa Nacional de Formación de Instructores en Protección Civil
Institución : Centro Nacional de Prevención de Desastres
Dependencia Centro Nacional de Prevención de Desastres
País
Periodo : 03-may-2009 / 07-may-2009
Duración : 26 Hrs.
Modalidad Curso
 
Título del Curso : Programa Nacional de Formación de Instructores en Protección Civil
Institución : Centro Nacional de Prevención de Desastres
Dependencia Centro Nacional de Prevención de Desastres
País
Periodo : 30-mar-2009 / 03-abr-2009
Duración : 24 Hrs.
Modalidad Curso
 
Título del Curso : Programa Nacional de Formación de Instructores en Protección Civil
Institución : Centro Nacional de Prevención de Desastres
Dependencia Centro Nacional de Prevención de Desastres
País
Periodo : 16-feb-2009 / 20-feb-2009
Duración : 24 Hrs.
Modalidad Curso

3. Experiencia Profesional

3.2. Fuera de la UNAM

 
  • Responsable técnico para desarrollo metodológico y cartográfico, Liquidambar A. C. Servicios para el Desarrollo Comunitario, Liquidambar A. C. Servicios para el Desarrollo Comunitario,México,01-jun-2017 al 01-dic-2017
 
  • Responsable técnico para desarrollo metodológico y cartográfico, Liquidambar A. C. Servicios para el Desarrollo Comunitario, Liquidambar A. C. Servicios para el Desarrollo Comunitario,México,01-jun-2016 al 01-dic-2016
 
  • Técnico en agua, suelo y riesgo hidrológico, Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas,México,01-ene-2014 al 01-dic-2014
 
  • Colaborador en Proyecto PRONACOSE - OAXACA, Instituto de Geografía - UNAM, Instituto de Geografía,México,01-ene-2013 al 01-dic-2013
 
  • Colaborador en Proyecto PRONACOSE - GUERRERO, Instituto de Geografía - UNAM, Instituto de Geografía,México,01-ene-2013 al 01-dic-2013
 
  • Analista de Imágenes , Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación, Programa Nacional de Apoyo al Campo,México,01-ago-2004 al 01-dic-2004

4. Labor Académica Administrativa

5. Líneas de Investigación

5.1. Principales Líneas de Investigación

 
  • Desarrollo de algoritmos para el Tratamiento Digital de Imagenes pasivas y activas, 2019-Al día de hoy.
 
  • Análisis de ecosistemas terrestres y subsidencia del terreno utilizando técnicas de RADAR, 2016-Al día de hoy.
 
  • Monitoreo terrestre, oceánico y atmosférico utilizando imágenes satelitales y series de tiempo, 2015-Al día de hoy.
 
  • Evaluación de procesos hidrológicos y ambientales para analizar el riesgo de inundaciones en zonas urbanas, 2009-Al día de hoy.

5.2. Capacidad y Potencialidad

 
  • Desarrollo de Geoportales WEB .
 
  • Programación en Python, R y Java .
 
  • Procesamiento digital de imágenes Multiespectrales e Hiperespectrales .
 
  • Manejo de modelos numéricos para simulación de inundaciones urbanas .
 
  • Procesamiento digital de imágenes de Radar .

6. Producción

6.1. Producción Científica

6.1.1 Artículos en Investigación

Publicado

WoS
Scopus
Latindex
SciELO
CONACYT
Otros
  • González Acosta V., Velasco-Herrera V. M., Zuñiga Tovar Ángel E., Soon W., Piñero-Pérez E. C., Pimentel-Olivera H., & Eymil-Romero E. (2024). VNIR-SWIR using OreXpress spectroradiometer as a spectral approximation method to differentiate epithermal mineralization alteration phases. A case study from Jacinto and Big Golden Hill, Cuba. Geofísica Internacional , 63(3), 989-1006. https://doi.org/10.22201/igeof.2954436xe.2024.63.3.1721
Latindex
SciELO
CONACYT
Otros
  • Zuñiga Tovar Ángel E., Novelo Casanova D. A., Domínguez Sarmiento C., García Benítez M., & Piña González V. (2021). A new model to analyze urban flood risk. Case study: Veracruz, Mexico. Nova Scientia, 1-25. https://doi.org/https://doi.org/10.21640/ns.v14i28.2956
WoS
Scopus
Otros
  • Zuñiga Tovar Ángel E., Magaña Rueda V. O., & Piña V. (2020). Effect of Urban Development in Risk of Floods in Veracruz, Mexico. Geosciences (Switzerland), 1-14. https://doi.org/10.3390/geosciences10100402
Sin Clasificar Tipo Revista
  • Zuñiga Tovar Ángel E., & Novelo Casanova D. A. (2019). Hidrological hazard estimation gor the municipality of Yautepec de Zaragoza, Morelos, Mexico. Hydrology. Molecular Diversity Preservation International (MDPI), 1-14. https://doi.org/10.3390/hydrology6030077
WoS
Scopus
Otros
  • Velasco Herrera V. M., Rossello E. A., Orgeira M. J., Arioni L., Soon W., Velasco G., Rosique-de la Cruz L., Zuñiga Tovar Ángel E., & Vera C. (2022). Long-Term Forecasting of Strong Earthquakes in North America, South America, Japan, Southern China and Northern India With Machine Learning. Frontiers in Earth Science, 10. https://doi.org/10.3389/feart.2022.905792
Scopus
Latindex
SciELO
CONACYT
Otros
  • Zuñiga Tovar Ángel E., & Magaña Rueda V. O. (2018). Vulnerability and risk to intense rainfall in Mexico: The effect of land use cover change. Investigaciones Geográficas, Boletín Del Instituto De Geografía De La UNAM, 95, 1-18. https://doi.org/10.14350/rig.59465
WoS
Scopus
Otros
  • Herrera V. M. V., Martell-Dubois R., Soon W., Velasco Herrera G., Cerdeira-Estrada S., Zuñiga Tovar Ángel E., & Rosique-de la Cruz L. (2022). Predicting Atlantic Hurricanes Using Machine Learning. Atmosphere, 13(5), 707. https://doi.org/10.3390/atmos13050707
  • Velasco Herrera V. M., Soon W., Pérez Moreno C., Velasco Herrera G., Martell Dubois R., Rosique De la Cruz L., Fedorov V. M., Cerdeira Estrada S., Bongelli E., & Zuñiga Tovar Ángel E. (2021). Past and Future of Wildfires in Northern Hemisphere´s Boreal Forest. Forest Ecology and Management, 1-14. https://doi.org/https://doi.org/10.1016/j.foreco.2021.119859
Enviado

Scopus
Otros
  • Morán Rodríguez S., Zuñiga Tovar Ángel E., Dávalos Sotelo R., Salazar Chimal T. E., & Salazar Lucas S. I. (2023). Factores de vulnerabilidad socioeconómica y su influencia en la degradación ambiental en La Mancha Veracruz, México. Regions & Cohesion.
WoS
Scopus
Latindex
SciELO
CONACYT
Otros
  • González Acosta V., Velasco Herrera V. M., Zuñiga Tovar Ángel E., Soon W., Piñero Pérez E., Pimentel Olivera H., & Eymil Romero E. (2023). Spectral approximation method to characterize epithermal mineralization at Jacinto and Big Golden Hill, Cuba. Geofísica Internacional .
Sin Clasificar Tipo Revista
  • Morán S., Zuñiga Tovar Ángel E., Dávalos R., & Salazar T. (2024). Vulnerabilidad socioeconómica y urbanización, caso de estudio. La Mancha Veracruz, México. Regions and Cohesion.

6.1.2 Libros

Publicado

Internacionales

Impresa
  • Zuñiga Tovar,Á.E.2012, Análisis del riesgo de inundaciones en Yautepec, Morelos, México, Primera edición, ISBN: 978-3-659-02470-2.
Nacionales

Impresa
  • García ,M., J.C. Fernández y Á.E. Zuñiga Tovar2024, Atlas de Habitabilidad Urbana de Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, Primera edición, Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, ISBN: 978-607-543-217-5, pág. 50.

6.1.3 Capítulos de Libros

Capítulo Indizado

Publicado

Nacionales
  • Zuñiga Tovar,?.E. (2020), "Zona Metropolitana de Tuxtla Gutiérrez", en Suárez Lastra,M., M.C. Galindo Pérez, A.R. Rosales Tapia y L.E. Salvador Guzmán (Coord.), Atlas de vulnerabilidad urbana ante COVID-19 en las Zonas Metropolitanas de México, edit.Instituto de Geografía, CDMX, México, ISBN 2448-7279 , DOI http://www.igg.unam.mx/covid-19/Vista/archivos/atlas/ZM_tuxtlag.pdf , pp. 1-19
Capítulo Indizado

Internacionales
  • Zuñiga Tovar,Á.E. y V.O. Magaña Rueda (2022), "Impact of Land use cover change LUCC) on Floods: Acapulco de Juarez, Bay, Mexico", en Leal ,W., N. Aguilar Rivera, B. Borsari , P. De Brito y B. Andrade Guerra (Edit.), SDGs in the Americas and Caribbean Region, edit.Springer Nature, Hamburg, Alemania, ISBN 27315584 , pp. 1-22
En prensa y/o aceptado

Nacionales
  • Guzmán ,E., Á.E. Zuñiga Tovar y M. García (2024), "Vulnerabilidad ambiental y riesgo de inundaciones en el estado de Chiapas ", en Mendoza ,A.D.R. y M.A. Ibargüengoitia (Coord.), Geociencias y riesgos socioambientales en Mesoamérica, edit.Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, pp. 1-20
  • García Benítez,M. y Á.E. Zuñiga Tovar (2023), "Impacto de los ciclones tropicales en la producción de maíz de grano en el estado de Nayarit", en Pérez Robles,K. (Coord.), ZEA, MAYS, COMPONENTE MULTIDIMENSIONAL MEXICANO, edit.Amate, México, pp. 1-20
Enviado

Nacionales
  • Hernández Cerda,M.E., E. Azpra Romero, V. Aguilar Zamora, L.G. Matías Ramírez, J.F. León Cruz y Á.E. Zuñiga Tovar (2023), "Amenazas Hidrometeorológicas. Subtema VIII.2.2", en Sánchez Salazar,M.T. y M. Suárez Lastra (Coord.), Atlas Nacional de México, edit.Instituto de Geografía, UNAM, Ciudad de México, México, pp. 1-20

6.1.6 Reportes Académicos (Informes)

Publicado
  • Guerrero ,J., D. Aztatzi , J. Castro , Á.E. Zuñiga Tovar, D. Martínez , J. Cervantes , G. Martínez y K. Acevedo , (2024), " Sistema de monitoreo de dispersión de contaminantes vía vehículo aéreo no tripulado", Proyecto: IDEAGTO/CONV/027/2022 ITESA,.

6.2. Producción de Divulgación Científica

6.2.1 Artículos

Publicado

Sin indizar
  • Zuñiga Tovar Ángel E. (2023). Urbanización, vulnerabilidad ambiental e inundaciones urbanas en la Ciudad de México. Ciencia Y Naturaleza .

6.2.4 Otros materiales, Gráficos y Audiovisuales

  • Zuñiga Tovar,Á.E. y V.O. Magaña Rueda,Zonas potencialmente inundadas - encharcadas en la Bahía de Acapulco (sept - oct, 2024),https://www.geografia.unam.mx/geoigg/,Sitio Web,https://unam-edu.maps.arcgis.com/apps/instant/basic/index.html?appid=f2aef8ae83e84c5384052523d9c27853,(2024)
  • Zuñiga Tovar,Á.E. y V.O. Magaña Rueda,Inundación en el municipio de Chalco de Díaz Covarrubias (agosto, 2024),https://www.geografia.unam.mx/geoigg/,Sitio Web,https://unam-edu.maps.arcgis.com/apps/instant/basic/index.html?appid=76e13c30908140ad980a47470512297e,(2024)

7. Otras actividades académicas

7.1. Participación en proyectos

7.1.1 Proyectos Financiados

  • Proyecto: Laboratorio Nacional de Observación de la Tierra 2024
    Clave: LANOT-2024-LNC-321233
    Fuente de financiamiento: CONACyT
    Periodo: 01-ene-2024 al 31-dic-2024
    Responsable: Manuel Suárez Lastra
    Tipo de investigación: Básica
    El proyecto es: Colectivo
    Atiende una demanda: Nacional
    Metodología: Percepción Remota, Desarrollo de Infraestructuras de Datos Geoespaciales, Procesamiento de Imágenes
  • Proyecto: Atlas Nacional de México 2023
    Clave: IN306323
    Fuente de financiamiento: PAPIIT
    Periodo: 01-ene-2023 al 31-oct-2025
    Responsable: María Teresa Sánchez Salazar
    Tipo de investigación: Básica
    El proyecto es: Individual
    Atiende una demanda: Nacional
    Actividades: 1.- Autor en las secciones: VIII.2.2.5 Amenaza hidrometeorológica y VIII.2.2.6 Índice de Riesgo de Inundaciones, y en la sección: X.1.3.3 ïndice de Vulnerabilidad Ambiental en Cuencas Hidrográficas. 2.- Co-autor en la sección: IX Cambio climático.
  • Proyecto: Laboratorio Nacional de Observación de la Tierra 2023
    Clave: N/A
    Fuente de financiamiento: Ingresos Extraordinarios
    Periodo: 01-ene-2023 al 31-dic-2023
    Responsable: Manuel Suárez Lastra
    Convenio con financiamiento
    Tipo de investigación: Básica
    El proyecto es: Individual
    Atiende una demanda: Nacional
    Actividades: 1.- Generación de 20 capas de información sobre riesgos hidrometeorológicos, modelos hidrológicos y medio ambiente para México. 2.- Desarrollo de indicadores de lluvia intensa (peligro), asociados con eventos de inundación para México. 3.- Análisis de series de tiempo de productos satelitales (NDVI) para evaluar resiliencia vegetativa en las selvas de Yucatán antes eventos de incendio. 4.- Desarrollo de escenarios de inundación ante diferentes intensidades de lluvia para México, la Ciudad de México y la Bahía de Acapulco de Juárez.
  • Proyecto: Escenarios de riesgo climático urbano
    Clave: IN111023
    Fuente de financiamiento: PAPIIT
    Periodo: 01-ene-2023 al 31-dic-2025
    Responsable: Víctor Orlando Magaña Rueda
    Tipo de investigación: Básica
    El proyecto es: Colectivo
    Atiende una demanda: Internacional
    Actividades: 1.- Análisis de Riesgo de Inundación en ambientes urbanos (documentación). 2.- Evaluación de sensibilidad de sensores re,otos para analizar factores físicos y ambientales generadores de vulnerabilidad (documentación). 3.- Despliegue de Información en Sistemas de Información Geográfica (desarrollo de portal web). 4.- Modelos de Riesgo de Inundación (modelo de riesgo ajustado).
  • Proyecto: Atlas Nacional de México 2022
    Clave: PENDIENTE
    Fuente de financiamiento: Proyecto Financiado Institucional
    Periodo: 01-jun-2022 al 31-dic-2022
    Responsable: María Teresa Sánchez Salazar
    Tipo de investigación: Aplicada
    El proyecto es: Individual
    Atiende una demanda: Nacional
    Metodología: Cartografía
    Actividades: 1.- Autor en las secciones VIII Desastres, amenazas, vulnerabilidad y riesgos VIII.2.2 Amenaza hidrometeorológicas VIII.3 Vulnerabilidad social 2.- Colaborador en las secciones: IX Cambio climático IX.2. Relación Cambio climático con agua (sequía hidrológica y sequía sociológica). IX.5. Relaciones clima y Ecosistemas. IX.6. Peligros meteorológicos asociados al cambio climático y riesgos. IX.7. Riesgos climáticos y su relación con las ciudades.
  • Proyecto: Laboratorio Nacional de Observación de la Tierra 2022
    Clave: PENDIENTE
    Fuente de financiamiento: Ingresos Extraordinarios
    Periodo: 01-ene-2022 al 31-dic-2022
    Responsable: Manuel Suárez Lastra
    Convenio con financiamiento
    Tipo de investigación: Aplicada
    El proyecto es: Colectivo
    Atiende una demanda: Nacional
    Metodología: Quinta etapa de consolidación del LANOT. Recepción, procesamiento, almacenamiento y distribución de imágenes a diferentes dependencias nacionales.
    Actividades: 1.- Análisis de datos de precipitación para establecer patrones de lluvia intensa (peligro). 2.- Generación de información de vulnerabilidad ambiental nacional. 3.- Generación de información hidrológica nacional. 4.- Generación de mapa de zonas potenciales de inundaciones nacional.
  • Proyecto: Laboratorio Nacional de Observación de la Tierra 2021
    Clave: CONACYT-2021-LN-315858
    Fuente de financiamiento: CONACyT
    Periodo: 15-sep-2021 al 30-nov-2021
    Responsable: Manuel Suárez Lastra
    Convenio con financiamiento
    Tipo de investigación: Desarrollo tecnológico
    El proyecto es: Colectivo
    Atiende una demanda: Internacional
    Actividades: 1.- Establecimiento de indicadores de peligro meteorológico asociados a lluvias intensas para el Estado de Veracruz. 2.- Diseño de indicadores meteorológicos y ambientales para la costa del Golfo de México. 3.- Desarrollo de un modelo de riesgo de inundaciones ajustado para el Estado de Veracruz. 4.- Análisis de series de tiempo de productos satelitales (NDVI) para determinar nivel de fragmentación de coberturas terrestres en el Estado de Yucatán. 5.- Análisis de datos de satélite y de mediciones in situ.
  • Proyecto: Laboratorio Nacional de Observación de la Tierra 2020
    Clave: 57825-1005-23-XI-20
    Fuente de financiamiento: CONACyT
    Periodo: 15-oct-2020 al 30-nov-2020
    Responsable: Manuel Suárez Lastra
    Tipo de investigación: Básica
    El proyecto es: Colectivo
    Atiende una demanda: Nacional
    Metodología: Percepción remota, Desarrollo de Infraestructuras de Datos Geoespaciales, Procesamiento de imágenes
    Actividades: 1.- Integración de base de datos nacional sobre desastres asociados a lluvias intensas. 2.- Integración de base de datos municipal sobre desastres asociados a lluvias intensas para los estados de Veracruz, Ciudad de México, Baja California, Baja California Sur y Tamaulipas. 3.- Desarrollo de un mapa nacional para determinar zonas potenciales de inundación, utilizando métodos hidrológicos y lluvias sintéticas. 4.- Generación de modelos de riesgo de inundaciones para determinar el efecto del desarrollo urbano en la frecuencia de inundaciones en el Estado de Veracruz, México. 5.- Investigación y documentación de herramientas numéricas para integrar información óptica de satélites pasivos con datos observados.
  • Proyecto: Laboratorio Nacional de Observación de la Tierra 2019
    Clave: 299139
    Fuente de financiamiento: CONACyT
    Periodo: 05-sep-2019 al 30-nov-2019
    Responsable: Manuel Suárez Lastra
    Tipo de investigación: Básica
    El proyecto es: Colectivo
    Atiende una demanda: Nacional
    Metodología: Percepción remota, Desarrollo de Infraestructuras de Datos Geoespaciales.
    Actividades: 1.- Integración de base de datos nacional sobre desastres asociados a lluvias intensas. 2.- Investigación y documentación de herramientas numéricas para integrar información óptica de satélites pasivos con datos observados. 3.- Establecimiento de indicadores de peligro meteorológico asociados a lluvias intensas para el Estado de Veracruz. 4.- Uso de modelación dinámica para obtener indicadores de peligro hidrológico para la subcuenca del Río Yautepec, Morelos, México. 5.- Aplicación de métodos hidrológicos para determinar zonas con mayor potencial de inundaciones en México.

7.1.3 Proyectos Externos

  • Proyecto: Estudio de la dispersión de contaminantes atmosféricos y su incidencia en políticas públicas socioambientales empleando un vehículo aéreo no tripulado. Caso de estudio: Abasolo, Guanajuato.
    Clave: IDEAGTO/CONV/027/2022 ITESA
    Fuente de financiamiento: Otro (Externos Financiados)
    Periodo:22-ago-2022 al 22-jun-2023
    Institución : Instituto Tecnológico Superior de Abasolo
    Actividades: 1.- Detección de partículas (aerosoles) con imágenes satelitales. 2.- Elaboración de cartografía de dispersión de contaminantes.
  • Proyecto: PRONACES-CONACYT Comunidades mayas sustentables: hacia el diseño de nuevos modelos energéticos rurales trans-regionales e integrales para el desarrollo sostenible del estado de Yucatán
    Clave: 319191
    Fuente de financiamiento: Otro (Externos Financiados)
    Periodo:01-abr-2022 al 30-nov-2024
    Institución : Universidad Autónoma de Yucatán
    Actividades: i) validación metodológica de indicadores ambientales, ii) Revisión de documento CAP, iii) Generación de cartografía temática, iv) Instructor de talleres comunitarios, v) Apoyo en el material de investigación para el Atlas de Diagnóstico Energético.
  • Proyecto: Coproducción interterritorial de saberes y prácticas para la gestión inclusiva y resiliente de cuencas en México
    Clave: 318974
    Fuente de financiamiento: Otro (Externos Financiados)
    Periodo:01-nov-2021 al 30-mar-2021
    Institución :
    Actividades: 1.- Participación en los talleres de integración y conformación de los grupos de investigación. 2.- Desarrollo metodológico para el análisis ambiental e hidrológico de las cuencas hidrológicas. 3.- Generación de cartografía temática hidrológica y ambiental. 4.- Análisis de datos hidrológicos y climáticos. 5.- Evaluación de ecosistemas con productos satelitales de NDVI provistos por el Laboratorio Nacional de Observación de la Tierra (LANOT) del Instituto de Geografía de la UNAM. 6.- Delimitación hidrológica de las cuencas. 7.- Colaboración en la propuesta extensa para su aprobación por CONACYT para el periodo 2022-2024
  • Proyecto: Norma Oficial Mexicana (NOM). Clasificación, caracterización y delimitación de zonas no susceptibles para asentamientos humanos en la zonificación primaria por presentar riesgos críticos originados por amenazas hidrometeorológicas, geológicas y las asociadas al cambio climático o por tener valor ambiental o cultural en los instrumentos que conforman el Sistema General de Planeación Territorial.
    Clave: NOM-006-SEDATU-2024
    Fuente de financiamiento: Otro (Externos Financiados)
    Periodo:01-jun-2021 al 30-jun-2024
    Institución : Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (SEDATU)
    Actividades: a) análisis de temas existentes e intereses sectoriales que puedan satisfacer los propósitos de la NOM, b) análisis exhaustivo de la literatura científica sobre cambio climático para identificar tendencias, impactos, proyecciones y metodologías relevantes, c) desarrollo del anteproyecto de la NOM-006-SEDATU-2024, para ser presentado, analizado, enriquecido y consensuado en el grupo de trabajo designado por la SEDATU, d) integración de los comentarios y sugerencias del grupo para perfeccionar el Anteproyecto de la NOM hasta su aprobación, e) integrar en la norma estrategias de conservación de ecosistemas clave y de gestión sostenible de recursos naturales para fortalecer la resiliencia territorial y f) utilizar los resultados de la investigación para fundamentar las disposiciones de la norma, asegurando su relevancia y efectividad en la gestión de riesgos climáticos.
  • Proyecto: PRONACES-CONACYT Comunidades mayas sustentables: hacia el diseño de nuevos modelos energéticos rurales trans-regionales e integrales para el desarrollo sostenible del estado de Yucatán
    Clave: 315021
    Fuente de financiamiento: Otro (Externos Financiados)
    Periodo:01-abr-2021 al dia de hoy
    Institución : Universidad Autónoma de Yucatán
    Actividades: 1.- Análisis de datos ambientales y climáticos. 2.- Diseño de indicadores ambientales y climáticos para encuesta CAP. 3.- Diseño y análisis de base de datos espacial CAP. 4.- Generación de cartografía temática. 5.- Instructor de talleres comunitarios. 6.- Participación en Comité Editorial en Congreso transnacional
  • Proyecto: PRONACES-CONACYT Comunidades mayas sustentables: hacia el diseño de nuevos modelos energéticos rurales trans-regionales e integrales para el desarrollo sostenible del estado de Yucatán
    Clave: 315021
    Fuente de financiamiento: Otro (Externos Financiados)
    Periodo:01-abr-2021 al dia de hoy
    Institución : Universidad Autónoma de Yucatán
    Actividades: 1.- Análisis de datos ambientales y climáticos. 2.- Diseño de indicadores ambientales y climáticos para encuesta CAP. 3.- Diseño y análisis de base de datos espacial CAP. 4.- Generación de cartografía temática. 5.- Instructor de talleres comunitarios. 6.- Participación en Comité Editorial en Congreso transnacional
  • Proyecto: Comunidades mayas sustentables: hacia el diseño de nuevos modelos energéticos rurales trans-regionales e integrales para el desarrollo sostenible del estado de Yucatán
    Clave: 315021
    Fuente de financiamiento: Otro (Externos Financiados)
    Periodo:01-ene-2021 al 31-oct-2021
    Institución :
    Actividades: 1.- Participación en reuniones para integrar grupos científicos. 2.- Evaluación ambiental y climática. 3.- Participación en el desarrollo del modelo: Matriz de Indicadores de Resultados (MIR). 4.- Participación en el desarrollo del modelo: de Conocimiento, Actitudes y Prácticas (CAP). 5.- Cartografía ambiental local. 6.- Colaboración en la propuesta extensa para su aprobación por CONACYT para el periodo 2022-2024
  • Proyecto: Metodología para la elaboración del Atlas de riesgo metropolitano del área metropolitana de Guadalajara
    Clave: 53916-2976-13-IX-18
    Fuente de financiamiento: Otro (Externos Financiados)
    Periodo:21-jun-2018 al 21-dic-2018
    Institución : Instituto Metropolitano de Planeación del Área Metropolitana de Guadalajara (IMEPLAN)
    Responsable: Víctor Orlando Magaña Rueda Actividades: 1.- Generación de indicadores de peligro hidrológico y riesgo de inundaciones. 2.- Análisis hidrológico - hidráulico para determinar zonas potenciales de inundación. 3.- Simulación dinámica para generar escenarios de inundación.

7.2 Participación en eventos de divulgación y difusión

7.2.1 Actividades dirigidas a pares

Coloquio

Nacional

Ponencia oral

  • Zuñiga Tovar,Á.E., (2009), "Análisis del riesgo por inundaciones en Yautepec, Morelos, México", Interacción de diversas disciplinas científicas en las Ciencias de la Tierra,México,
  • Zuñiga Tovar,Á.E. y V.O. Magaña Rueda, (2023), "Impacto del Cambio de cobertura y uso de suelo (CCUS) en las inundaciones: Bahía de Acapulco de Juárez", VI Congreso nacional de Manejo de Cuencas,México,Nuevo León,Red Mexicana de Cuencas ,A distancia,
  • Zuñiga Tovar,Á.E., (2024), "Uso de imágenes satelitales para el monitoreo ambiental y climático en México", Programa de visitas técnicas,México,Ciudad de México,Universidad Nacional Autónoma de México,Facultad de Ingeniería,Presencial,
Conferencia

Nacional

Ponencia oral

  • Zuñiga Tovar,Á.E., (2021), "Análisis de las inundaciones en Veracruz, México", Fórum del Instituto de Geografía,México,Ciudad de México,Universidad Nacional Autónoma de México,Instituto de Geografía,A distancia,
  • Zuñiga Tovar,Á.E., (2024), "Cambios en la vulnerabilidad ambiental y riesgo de inundaciones en México. Caso de estudio: Municipio de Acapulco de Juárez y Ciudad de México", 3ra Semana de Ingeniería en Prevención de Desastres y Protección Civil,México,Guerrero,Universidad Autonoma de Guerrero,A distancia,
  • Zuñiga Tovar,Á.E., (2024), "Habitabilidad urbana de la ciudad de Tuxtla Gutiérrez, Chiapas", Conversatorio: Habitabilidad urbana de la ciudad de Tuxtla Gutiérrez, Chiapas,México,Chiapas,Universidad Autónoma de Ciencias y Artes,Presencial,
  • Zuñiga Tovar,Á.E., (2011), "Desastres Naturales", Semana Cultural de la Física,México,
Conferencia magistral

  • Zuñiga Tovar,Á.E., (2019), "Modelación dinámica de ríos para la generación de escenarios de peligro hidrológico en cuencas urbanas", Ciclo de conferencias de Ciencias de la Tierra,México,
  • Zuñiga Tovar Á.E., (2020), "Estaciones Meteorológicas", Maestría en Gestión Integral de Riesgos de Desastres (MGIRD),México,
Congreso

Internacional

Ponencia oral

  • Guerrero Tavares,J.N., D. Aztatzi Pluma, J.I. Castro Salazar, Á.E. Zuñiga Tovar, K.M. Acevedo Guevara y G.N. Martínez Cuellar, (2023), "Contaminación y gestión atmosférica sostenible, una mirada desde las comunidades rurales: El caso de las ladrilleras de Abasolo, Guanajuato", Segundo congreso transnacional de sostenibilidad y desarrollo local en la Península de Yucatán, 2023,México,Yucatán,Universidad Autonoma de Yucatan,Presencial,
  • Zuñiga Tovar,Á.E., (2021), "Vulnerabilidad ambiental e inundaciones urbanas en la Ciudad de México", Congreso Internacional sobre Clima, Paisaje y Salud en las Metrópolis de América Latina,Brasil,Instituto de Estudios Avanzados de la Universidad de Sao Paulo,A distancia,
  • Bello Delgado,L.R., C. Hoyos Reyes y Á.E. Zuñiga Tovar, (2022), "Evaluación del riesgo por escorrentía superficial asociada a ciclones tropicales en la cuenca del río Ídolos", XXX Congreso mexicano y XV Congreso Internacional de meteorología,México,Quintana Roo,Organización mexicana de meteorólogos, A. C.,Presencial,
  • Morán Rodríguez,S., J.A. Terán Bonilla, R. Dávalos Sotelo y Á.E. Zuñiga Tovar, (2022), "Identificación de la vulnerabilidad estructural y sus daños en edificios patrimoniales ante el paso de ondas sísmicas. Casos de estudio: Casa de Alfeñique, Ciudad de Puebla. Puebla", Congreso internacional de Ingeniería Civil en Ciudades Patrimonio Mundial,México,Puebla,Colegio de Ingenieros Civiles del Estado de Puebla A. C. y la Federación Mexicana de Colegios de Ingenieros Civiles ,Presencial,
Nacional

Ponencia oral

  • Zuñiga Tovar,Á.E., (2023), "Análisis espacio-temporal de la fragmentación del paisaje y cambio de uso de suelo en Yucatán", XXV Congreso Nacional de Geografía,México,Ciudad de México,Academia de Geografía de la Sociedad Mexicana de Geografía y Estadística,Presencial,
  • Zuñiga Tovar,Á.E., D.A. Novelo Casanova y M.V. Piña González, (2020), "Estimación del Peligro Hidrológico para el Municipio de Yautepec de Zaragoza, México", X Congreso Nacional de Estudiantes de Ciencias de la Tierra,México,
  • Parra ,V., Á.E. Zuñiga Tovar y A. Franco , (2023), "Propuesta metodológica para el análisis de Isla de Calor Urbana en la Ciudad de Chilpancingo, Guerrero", XXV Congreso Nacional SELPER,México,Baja California Sur,Sociedad Latinoamaricana de Percepción Remota y Sistemas de Información Espacial,Presencial,
  • Zuñiga Tovar,A.E. y D.M. Gutiérrez López, (2023), "Análisis espacio-temporal de la fragmentación del paisaje y cambio de uso de suelo en Yucatán", XXV Congreso Nacional de Geografía,México,Ciudad de México,La Academia de Geografía de la Sociedad Mexicana de Geografía y Estadística.,Presencial,
  • Zuñiga Tovar,Á.E., V.O. Magaña Rueda y M.V. Piña González, (2020), "Análisis de las Inundaciones en Veracruz, México: Efectos del Desarrollo Urbano", Reunión Anual de la Unión Geofísica Méxicana 2020,México,
  • Gutiérrez ,D. y Á.E. Zuñiga Tovar, (2023), "Análisis de series de tiempo de NDVI para evaluar el proceso de fragmentación del paisaje en Yucatán", XXV Congreso Nacional SELPER,México,Baja California Sur,Universidad Nacional Autónoma de México,Otros,Presencial,
  • Zuñiga Tovar,Á.E., (2016), "Vulnerabilidad y riesgo ante lluvias intensas en México por cambio en la cobertura del suelo", Unión Geofísica Mexicana A. C.,México,
  • Zuñiga Tovar, Á.E y D.E. Guzmán Morales, (2023), "Evaluación de la vulnerabilidad y risgo de inundaciones en el estado de Chiapas, México: periodo 1970 y 2016", XXV Congreso Nacional de Geografía,México,Ciudad de México,La Academia de Geografía de la Sociedad Mexicana de Geografía y Estadística ,Presencial,
  • Zuñiga Tovar,Á.E., (2023), "Evaluación de la vulnerabilidad y riesgo de inundaciones en el estado de Chiapas, México: periodo 1970-2016", XXV Congreso Nacional de Geografía,México,Ciudad de México,Academia de Geografía de la Sociedad Mexicana de Geografía y Estadística,Presencial,
  • Zuñiga Tovar,Á.E., (2008), "Análisis del riesgo por inundaciones como consecuencias del desbordamiento del río Yautepec, Morelos, México", Unión Geofísica Mexicana A. C.,México,
  • Zuñiga Tovar,Á.E. y M. García , (2024), "Urbanización, vulnerabilidad ambiental e inundaciones urbanas en la Ciudad de México", 12ª Reunión Nacional REDESCLIM,México,Quintana Roo,Universidad Autonoma de Quintana Roo,A distancia,
Moderador

  • Zuñiga Tovar Á.E., (2023), "Moderador ", XXV Congreso Nacional de Geografía,México,Ciudad de México,Academia de Geografía de la Sociedad Mexicana de Geografía y Estadística,Presencial,
  • Zuñiga Tovar Á.E., (2023), "Riesgos y vulnerabilidad ", XXV Congreso Nacional de Geografía,México,Ciudad de México,La Academia de Geografía de la Sociedad Mexicana de Geografía y Estadística,Presencial,
Foro

Nacional

Conferencia magistral

  • Zuñiga Tovar Á.E., (2019), "Modelación dinámica para la generación de escenarios de peligro hidrológico en cuencas urbanas", Forúm de pláticas académicas,México,
Mesa Redonda

Nacional

Ponencia oral

  • Magaña Rueda,V.O., Á.E. Zuñiga Tovar y A.R. Rosales Tapia, (2024), "“Sesión 3: Siglo XXI. ¿Riesgos nuevos o impredecibles?", 80 años de investigación. Retos para la Geografía contemporénea,México,Ciudad de México,Universidad Nacional Autónoma de México,Coordinación de Universidad Abierta, Innovación Educativa y Educación a Distancia,Presencial,
Seminario

Nacional

Ponencia oral

  • Zuñiga Tovar,Á.E., (2014), "Matemáticas y riesgos", Seminario permanente de vulnerabilidad social a desastres,México,
  • Zuñiga Tovar,Á.E., (2022), "Criminología verde: Una perspectiva desde el riesgo por fenómenos naturales", Primer Seminario de Criminología Verde en México,México,Guanajuato,Universidad Nacional Autónoma de México, Universidad Autónoma de Tamaulipas e Instituto Tecnológico Superior de Abasolo,A distancia,
  • Zuñiga Tovar,Á.E., (2016), "Peligros hidrometeorológicos, identificación y determinación de riesgos y vulnerabilidad", Evaluación de peligros y riesgos por fenómenos naturales y antrópicos,México,
Comentarista

  • Zuñiga Tovar Á.E., (2024), "Diseño urbano e infraestructura ante el riesgo de desastres", Primer ciclo de seminarios del Grupo de trabajo sobre Desastres,México,Ciudad de México,El consejo Mexicano de Ciencias Sociales A. C.,A distancia,

7.2.2 Actividades dirigidas a público en general

7.2.2.1 Presentaciones

Taller

Nacional

Divulgación

  • Zuñiga Tovar Á.E., (2005), "Brigadas vecinales", Curso de capacitación ,México,

7.2.2.2 Entrevistas
Impreso

  • Zuñiga Tovar Á.E., (2022), "Inundaciones en la Ciudad de México", Publimetro
Radio

  • Zuñiga Tovar Á.E., (2024), "Inundaciones en la CDMX", AguaCero – Radio UAM
Televisión

  • Zuñiga Tovar Á.E., (2021), "Laboratorio sobre Riesgos Hidrometerológicos en México", Canal 10 de Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
  • Zuñiga Tovar Á.E., (2023), "Inundaciones y análisis del riesgo", TV UNAM: La UNAM Responde
  • Zuñiga Tovar Á.E., (2024), "¿Llueve más en el país o sólo es nuestra percepción? ", #EnTrending – TV UNAM
Medio digital

  • Zuñiga Tovar Á.E., (2023), "Modelo Universitario de Riesgo de Inundaciones ", DIrección General de Comunicación Social de la UNAM, https://www.dgcs.unam.mx/boletin/bdboletin/2023_519.html
  • Zuñiga Tovar Á.E., (2023), "Impacto del Hurán OTIS en Acacpulco", XEU Noticias de Veracruz, https://xeu.mx/nacional/1296815/autoridades-no-estan-preparadas-para-enfrentar-un-fenmeno-como-otis-experto
  • Zuñiga Tovar Á.E., (2024), "Huracanes ¿cómo disminuir su impacto", Divulgación INECOL, https://www.inecol.mx/index.php/divulgacion/ciencia-hoy/huracanes-como-disminuir-su-impacto
  • Zuñiga Tovar Á.E., (2023), "Inundaciones urbanas en Veracruz", Ciencia UNAM, https://ciencia.unam.mx/leer/1408/-que-hay-detras-de-las-inundaciones-en-aumento
  • Zuñiga Tovar Á.E., (2021), "Desarrollo urbano incrementó el riesgo de inundaciones en Veracruz", Área de comunicación del Instituto de Geografía de la UNAM, https://www.geografia.unam.mx/geoigg/comunicacion/ver_noticias.php?noticia=MjUy
  • Zuñiga Tovar Á.E., (2023), "Nuevo modelo para análisis del riesgo de Inundaciones", Gaceta UNAM, https://www.gaceta.unam.mx/nuevo-modelo-para-analisis-del-riesgo-de-inundaciones/
Televisión

  • Zuñiga Tovar Á.E., (2019), "Islas de Calor", Canal 10 Chiapas
  • Zuñiga Tovar Á.E., (2019), "Inundaciones Urbanas", Canal 10 Chiapas

7.3 Organización de Eventos Académicos

Internacional
  • Zuñiga Tovar,Á.E., (2022), Docencia, XV Diplomado en Geomática, A distancia,México,Ciudad de México,Universidad Nacional Autónoma de México,Instituto de Geografía,12-feb-2022 al 10-sep-2022, 120hrs
Nacional
  • Zuñiga Tovar,Á.E., (2024), Docencia, XVII Diplomado en Geomática, Presencial,México,Ciudad de México,Universidad Nacional Autónoma de México,Instituto de Geografía,02-feb-2024 al 13-sep-2024, 0hrs
  • Zuñiga Tovar,Á.E., (2023), Docencia, XVI Diplomado en Geomática, Presencial,México,Ciudad de México,Universidad Nacional Autónoma de México,Instituto de Geografía,10-feb-2023 al 09-sep-2023, 0hrs

7.4 Participaciones en Comisiones y Comités

  • Dictaminadora, Instituto de Ciencias de la Atmósfera y Cambio Climático, UNAM, México, 01-ago-2024 al 01-ago-2024, Entrevistador de aspirante al Programa de Doctorado en Ciencias de la Tierra
  • Dictaminadora, Posgrado en Geografía de la UNAM, UNAM, México, 15-abr-2024 al 15-abr-2024, Revisor de protocolos y entrevistador de aspirantes al Programa de Doctorado en Geografía
  • Dictaminadora, Posgrado en Geografía de la UNAM, UNAM, México, 12-abr-2024 al 12-abr-2024, Revisor de protocolos y entrevistador de aspirantes al Programa de Doctorado en Geografía
  • Dictaminadora, Posgrado en Geografía de la UNAM, UNAM, México, 11-abr-2024 al 11-abr-2024, Revisor de protocolos y entrevistador de aspirantes al Programa de Doctorado en Geografía
  • Dictaminadora, Posgrado en Geografía de la UNAM, UNAM, México, 10-abr-2024 al 10-abr-2024, Revisor de protocolos y entrevistador de aspirantes al Programa de Doctorado en Geografía
  • Dictaminadora, Universidad Nacional Autónoma de México, Posgrado en Geografía, México, 19-jun-2023 al 19-jun-2023, Evaluador de un protocolo de investigación y entrevista del aspirante al Programa de Doctorado en Geografía, durante el proceso de ingreso de la convocatoria 2024-1
  • Dictaminadora, Universidad Nacional Autónoma de México, Posgrado en Geografía, México, 11-may-2023 al 11-may-2023, Evaluador de un protocolo de investigación y entrevista del aspirante al Programa de Doctorado en Geografía, durante el proceso de ingreso de la convocatoria 2024-1
  • Dictaminadora, Universidad Nacional Autónoma de México, Posgrado en Geografía, México, 27-abr-2023 al 27-abr-2023, Evaluador de un protocolo de investigación y entrevista del aspirante al Programa de Maestría en Geografía, durante el proceso de ingreso de la convocatoria 2024-1
  • Académica, Subsecretaria de Ordenamiento Territorial y Agrario - Coordinación General de Gestión de Riesgos de Desastres , Secretaria de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (SEDATU), México, 24-mar-2022 al día de hoy, Comité Científico Asesor del Instituto de Geografía en el Anteproyecto de Norma Oficial Mexicana (NOM) de Gestión Integral del Riesgo: Áreas no Urbanizables con Valor Ambiental, Cultural o en Áreas con Alto Nivel de Peligrosidad y Exposición por Fenómenos de Origen Hidrometeorológicos, Geológicos y Cambio Climático
  • Dictaminadora, Comité Editorial del Primer Congreso Transnacional de Sostenibilidad y Desarrollo Local en la Península de Yucatán, Universidad Autónoma de Yucatán , México, 21-feb-2022 al 23-feb-2022, Dictaminador en el Comité Editorial de la mesa temática "Gobernanza Integral y Procesos Sustentables"
  • De Evaluación, CONACYT-UAN, Universidad Autónoma de Nayarit, México, 19-nov-2021 al 19-nov-2021, Revisión y evaluación del trabajo "Taller de Ciencias Sociales" del libro Manual de supervivencia para descubrir vocaciones científicas.
  • Dictaminadora, Posgrado en Geografía, Universidad Nacional Autónoma de México, México, 01-jun-2021 al 15-jun-2021, Evaluador de un protocolo de investigación y entrevista del aspirante al Programa de Doctorado en Geografía, durante el proceso de ingreso de la convocatoria 2022-1.
  • Dictaminadora, Posgrado en Geografía, Universidad Nacional Autónoma de México, México, 23-mar-2021 al 08-abr-2021, Evaluador de un protocolo de investigación y entrevista del aspirante al Programa de Doctorado en Geografía, durante el proceso de ingreso de la convocatoria 2022-1.
  • De Evaluación, Dirección General de Asuntos de Personal Académico, UNAM, México, 01-sep-2020 al 30-sep-2020, Evaluación del proyecto: Percepción Remota de Gases Traza en y alrededor de la Cuidad de México: Sinergia de Mediciones Complementarias
  • Dictaminadora, Comité Organizador del Congreso Nacional de Cuencas, Red Mexicana de Cuencas, México, 05-ago-2019 al 30-sep-2019, Dictaminador de trabajos de investigación de la Mesa Temática 11: Riesgos, Vulnerabilidad y Adaptación el Cambio Climático con Enfoque de Cuenca.

7.5 Participaciónes en Actividades Editoriales

  • "Revista Ciencia y Naturaleza", Editor académico, del 05-dic-2022 al día de hoy., Co-Editor del Número especial Clima Urbano y Cambio Climático https://www.revistacyn.com/

7.6 Participaciones en Actividades de Evaluación

Arbitraje de manuscritos

Artículo científico

  • "Programa de Investigación en Cambio Climático - Coordinación de Investigación Científica – Coordinación de Humanidades", México, Ciudad de México, Español, 01-jul-2024
  • "Journal Remote Sensing", ISSN 2072-4292, Suiza, Suiza, Inglés, 22-jun-2024
  • "Journal Land", ISSN 2073-445X, Suiza, Suiza, Inglés, 20-may-2024
  • "Journal Remote Sensing", ISSN 2072-4292, Suiza, Suiza, Inglés, 23-ene-2024
  • "Journal Remote Sensing", ISSN 2072-4292, Suiza, Suiza, Inglés, 26-nov-2023
  • "Remote Sensing ", ISSN 2072-4292, Suiza, Suiza, Mensual, Inglés , 18-oct-2023
  • "Remote Sensing", ISSN 2072-4292, Suiza, Suiza, Mensual, Inglés, 04-jun-2023
  • "Investigaciones Geográficas", ISSN: 2448-7279, México, Ciudad de México, Trimestral, Español - Inglés, 17-may-2023
  • "Remote Sensing", ISSN 2072-4292, Suiza, Suiza, Mensual, Inglés, 21-mar-2023
  • "Sustainability ", ISSN 2071-1050, Suiza, Suiza, Mensual, Inglés, 20-dic-2022
  • "Hydrology", ISSN 2306-5338, México, Suiza, Mensual, Inglés, 17-dic-2022
  • "Water", 2073-4441, Suiza, Suiza, Mensual, Inglés, 25-oct-2022
  • "IJERPH International Journal of Environmental Research and Public Health", 1660-4601, Suiza, Suiza, Mensual, Inglés, 28-sep-2022
  • "Revista de Geografía Agrícola – Chapingo", 2448-7368, México, México, Semestral, Español, 25-mar-2022
  • "ISPRS International Journal of Geo-Information", 2220-9964, Suiza, Suiza, Mensual, Inglés, 15-mar-2022
  • "Scripta Nona - – Revista Electrónica de Geografía y Ciencias Sociales", 1138-9788, España, Barcelona, Cuatrimestral, Español, 28-feb-2022
  • "Investigaciones Geográficas", 2448-7279, México, CDMX, Cuatrimestral, Español, 18-feb-2022
  • "Applied Sciences", 2076-3417, Suiza, Suiza, Mensual, Inglés, 31-ene-2022
  • "IJERPH International Journal of Environmental Research and Public Health", 1660-4601, Suiza, Suiza, Mensual, Inglés, 10-dic-2021
  • "Environmental Challenges - Elsevier", ISSN: 2667-0100, Países Bajos, Amsterdam , Trimestral, Inglés, 03-oct-2021
  • "Remote Sensing", 2072-4292, Suiza, Suiza, Mensual, Inglés, 02-sep-2021
  • "Ciencia Nicolaita", ISSN: 2007-7068, México, Michoacán, México, Cuatrimestral, Español/Inglés, 30-jul-2021
  • "IJERPH International Journal of Environmental Research and Public Health", 1660-4601, Suiza, Suiza, Mensual, Inglés, 10-jul-2021
  • "Remote Sensing", ISSN: 2072-4292, Suiza, Suiza, Mensual, Inglés, 04-may-2021
  • "Investigaciones Geográficas", ISSN: 2448-7279, México, CDMX, Cuatrimestral, Español/Inglés, 27-abr-2021
  • "International Journal of Geo-Information", ISSN: 2220-9964, Suiza, Suiza, Mensual, Inglés, 17-mar-2021
  • "Climate", ISSN: 2225-1154, Suiza, Suiza, Mensual, Inglés, 05-ene-2021
  • "Water", ISSN: 2073-4441, Suiza, Suiza, Mensual, Inglés, 15-oct-2020
  • "Remote Sensing", ISSN: 2072-4292, Suiza, Suiza, Mensual, Inglés, 04-sep-2020
  • "International Journal of Geo-Information", Suiza, Suiza, Mensual, Inglés, 20-jul-2020
  • "Revista de Investigación Agraría y Ambiental", Colombia, Colombia, Español, 08-jul-2020
  • "Geofísica Internacional", México, CDMX, Trimestral, Español, 24-jun-2020
  • "Revista de Investigaciones en Geografía Internacional", México, CDMX, Español, 03-jun-2020
  • "Remote Sensing", Suiza, Suiza, Mensual, Inglés, 20-may-2020
  • "Tlalli – Revista de investigación en Geografía", 2683-2275, México, CDMX, Semestral, Español, 14-may-2020
  • "Sensor", Suiza, Suiza, Mensual, Inglés, 25-oct-2019
  • "Geofísica Internacional", México, CDMX, Trimestral, Inglés, 12-sep-2019
Capítulo de libro

  • "Nayarit: un análisis multidisciplinar del territorio", México, Tepic, Español, 25-oct-2024
  • "Libro de enseñanza. Instituto de Geofísica de la UNAM", México, Ciudad de México, Español, 22-jul-2024
  • "Manual de supervivencia para descubrir Vocaciones Científicas. Una guía para docentes de media superior", México, Tepic, Nayarit, Español, 19-nov-2021
Arbitraje de proyectos

  • "Proyecto en el Programa de Apoyo a Proyectos de Investigación e Innovación Tecnológica (PAPIIT)", Dirección General de Asuntos del Personal Académico (DGAPA), 21-ago-2024.
  • "Proyecto de Ciencia Básica y de Frontera 2023-2024 CONAHCYT. ", CONAHCYT - Dirección Adjunta de Investigación Humanística y Científica, 09-feb-2024.
  • "Proyecto de Ciencia Básica y de Frontera 2023-2024 CONAHCYT", CONAHCYT - Dirección Adjunta de Investigación Humanística y Científica, 07-feb-2024.
  • "Proyecto", Programa de Apoyo a Proyectos de Investigación e Innovación Tecnológica (PAPIIT) , 195721, 18-sep-2020.
Otros

  • "Resúmenes ", Red Mexicana de Cuencas, 2019, 03-jun-2019.

7.7 Estancias Académicas

  • Facultad de Ciencias del Medio Ambiente", "Universidad de Castilla La Mancha", Toledo, España, España, Análisis y Gestión de Riesgos por Avenidas e Inundaciones, Especialización, del 15-may-2010 al 15-nov-2010.

7.9 Asesorias

Científica
  • "Posgrado en Gestión de Riesgos y Cambio Climático", Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, México, Tuxtla Gutiérrez, del 04-mar-2024 al 13-mar-2024
  • "Facultad en Ingeniería Civil y Geomática", Universidad del Valle, Colombia, Cali, del 20-ago-2019 al 31-oct-2019

8. Formación de Recursos Humanos y Grupos de Trabajo

8.1 Cursos Impartidos

Escolarizado

Licenciatura

  • "Sistemas de Información Geográfica y Percepción Remota", Curso semestral, Ciencias de la Tierra, Escuela Nacional de Ciencias de la Tierra, Universidad Nacional Autónoma de México, México, Profesor de asignatura,Presencial, del 05-ago-2024 al 26-ene-2025(2025-1)
  • "Percepción Remota", Curso semestral, Ciencias de la Tierra, Escuela Nacional de Ciencias de la Tierra, Universidad Nacional Autónoma de México, México, Profesor de asignatura,Presencial, del 29-ene-2024 al 02-ago-2024(2024-2)
  • "Sistemas de Información Geográfica", Curso semestral, Geografía Aplicada, Escuela Nacional de Ciencias de la Tierra, Universidad Nacional Autónoma de México, México, Profesor titular,Presencial, 4 hrs, del 05-ago-2023 al 31-ene-2024(2024-1)
  • "Sistemas de Información Geográfica y Percecpión Remota", Curso semestral, Ciencias de la Tierra, Escuela Nacional de Ciencias de la Tierra, Universidad Nacional Autónoma de México, México, Profesor titular,Presencial, 4 hrs, del 05-ago-2023 al 31-ene-2024(2024-1)
  • "Percepción remota y sistemas de información geográfica", Curso semestral, Ciencias de la Tierra, Facultad de Ciencias, Universidad Nacional Autónoma de México, México, CDMX, Profesor titular,Presencial, 4 hrs, del 30-ago-2022 al 28-ene-2023(2023-1)
  • "Percepción remota y sistemas de información geográfica", Curso semestral, Ciencias de la Tierra, Facultad de Ciencias, Universidad Nacional Autónoma de México, México, CDMX, Profesor titular,Mixta, 4 hrs, del 14-feb-2022 al 07-ago-2022(2022-2)
  • "Percepción Remota y Sistemas de Información Geográfica", Curso semestral, Ciencias de la Tierra, Facultad de Ciencias, Universidad Nacional Autónoma de México, México, CDMX, Profesor titular,A distancia, 4 hrs, del 30-ago-2021 al 13-feb-2022(2022-1)
  • "Percepción Remota y Sistemas de Información Geográfica", Curso semestral, Ciencias de la Tierra, Facultad de Ciencias, Universidad Nacional Autónoma de México, México, CDMX, Profesor titular,A distancia, 4 hrs, del 01-mar-2021 al 29-ago-2021(2021-2)
  • "Percepción Remota y Sistemas de Información Geográfica", Curso semestral, Ciencias de la Tierra, Facultad de Ciencias, Universidad Nacional Autónoma de México, México, CDMX, Profesor titular,Mixta, 4 hrs, del 27-ene-2020 al 20-sep-2020(2020-2)
  • "Percepción Remota y Sistemas de Información Geográfica", Curso semestral, Ciencias de la Tierra, Facultad de Ciencias, Universidad Nacional Autónoma de México, México, CDMX, Profesor titular,Presencial, 4 hrs, del 05-ago-2019 al 26-ene-2020(2020-1)
  • "Percepción Remota y Sistemas de Información Geográfica", Curso semestral, Ciencias de la Tierra, Facultad de Ciencias, Universidad Nacional Autónoma de México, México, CDMX, Profesor titular,Presencial, 4 hrs, del 28-ene-2019 al 19-jun-2019(2019-2)
Maestría y/o Doctorado

  • "Seminario II de Investigación en Climatología Aplicada", Curso semestral, Geografía, Instituto de Geografía, Universidad Nacional Autónoma de México, México, CDMX, Profesor titular,A distancia, 3 hrs, del 09-ago-2021 al 26-dic-2021(2022-1)
  • "Seminario I de Investigación en Climatología Aplicada", Curso semestral, Geografía, Instituto de Geografía, Universidad Nacional Autónoma de México, México, CDMX, Profesor titular,A distancia, 3 hrs, del 15-feb-2021 al 11-jun-2021(2021-2)
Extracurricular

  • "Seminario de Reflexión Colectiva", Seminario, Instituto de Geografía, Universidad Nacional Autónoma de México, México,Presencial, del 29-may-2024 al 29-may-2024
  • "Propedéutico de Ingreso a la Maestría en Geografía", Clase o sesión, Instituto de Geografía, Universidad Nacional Autónoma de México, México,A distancia, del 05-mar-2024 al 08-mar-2024
  • "Imágenes satelitales para el monitoreo de la calidad del aire en México y los riesgos urbanos asociados a las ladrilleras en Abasolo, Gto.", Clase o sesión, Instituto Tecnológico Superior de Abasolo, México,A distancia, 8 hrs, del 01-sep-2023 al 07-sep-2023
  • "XVI DIplomado en Geomática", Clase o sesión, Instituto de Geografía, Universidad Nacional Autónoma de México, México, Análisis de Imágenes de Radar,Presencial, 4 hrs, del 26-ago-2023 al 26-ago-2023
  • "XVI DIplomado en Geomática", Módulo (diplomado), Instituto de Geografía, Universidad Nacional Autónoma de México, México, Percecpión Remota,Presencial, 24 hrs, del 03-jun-2023 al 30-jun-2023
  • "Propedéutico de ingreso a la Maestría en Geografía", Clase o sesión, Programas de Posgrado, Universidad Nacional Autónoma de México, México, Hidrología aplicada a la Geografía física,A distancia, 4 hrs, del 18-abr-2023 al 18-abr-2023
  • "Fenómenos hidrometeorológicos y climáticos ", Clase o sesión, Escuela de Administración Pública de la Ciudad de México, México,A distancia, 12 hrs, del 08-nov-2022 al 01-dic-2022
  • "XV Diplomado en Geomática", Módulo (diplomado), Instituto de Geografía, Universidad Nacional Autónoma de México, México, CDMX, Análisis de imágenes de Radar,A distancia, 4 hrs, del 03-sep-2022 al 03-sep-2022
  • "Seminario de avances de tesis", Clase o sesión, Instituto de Investigación en Gestión de Riesgos y Cambio Climático, Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, México, Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, Riesgos urbanos,A distancia, 2 hrs, del 21-jun-2022 al 21-jun-2022
  • "Atlas dinámico de riesgo dinámico", Clase o sesión, Facultad de Estudios Superiores Acatlán, Universidad Nacional Autónoma de México, México, CDMX, Inundaciones, atlas de riesgos, peligros climáticos,A distancia, 40 hrs, del 03-jun-2022 al 05-ago-2022
  • "Cartografía Participativa", Otro, Universidad Autonoma de Yucatan, México, Yaxunah, Yucatán,Presencial, 4 hrs, del 25-may-2022 al 25-may-2022
  • "Propedéutico de ingreso a la Maestría en Geografía", Clase o sesión, Programas de Posgrado, Universidad Nacional Autónoma de México, México, CDMX, Hidrología aplicada,A distancia, 8 hrs, del 04-mar-2022 al 04-mar-2022
  • "Percepción Remota 2", Clase o sesión, Facultad de Ingeniería, Universidad Nacional Autónoma de México, México, CDMX, Mapeo de zonas inundadas con imagenes de Radar Sentinel 1,A distancia, 3 hrs, del 15-dic-2021 al 15-dic-2021
  • "Maestría en Gestión Integral del Riesgo de Desastres ", Clase o sesión, Escuela de Administración Pública de la Ciudad de México, México, CDMX, Estaciones Meteorológicas,A distancia, 3 hrs, del 24-oct-2021 al 24-oct-2021
  • "Propedéutico de Ingreso a la Maestría en Geografía", Clase o sesión, Instituto de Geografía, Universidad Nacional Autónoma de México, México, CDMX, Hidrología Aplicada,A distancia, 8 hrs, del 20-mar-2021 al 20-mar-2021
  • "Especialidad en Hidrología", Otro, Universidad Nacional Autonoma de Nicaragua, Nicaragua, Managua, Sistemas de Información Geográfica Aplicados a la Hidrología,A distancia, 35 hrs, del 06-mar-2021 al 27-mar-2021
  • "Especialidad en Hidrología", Otro, Universidad Nacional Autonoma de Nicaragua, Nicaragua, Managua, Climatología,A distancia, 15 hrs, del 29-ene-2021 al 05-feb-2021
  • "Diplomado en Actualización Docente. La Geografía en un Mundo Globalizado", Módulo (diplomado), Instituto de Geografía, Universidad Nacional Autónoma de México, México,A distancia, 4 hrs, del 07-nov-2020 al 07-nov-2020
  • "Propedéutico de ingreso al posgrado en Geografía", Clase o sesión, Programas de Posgrado, Universidad Nacional Autónoma de México, México, CDMX, Aplicaciones de la hidrología en la Geografía Física,A distancia, 8 hrs, del 20-mar-2020 al 20-mar-2020
  • "Modelos de elevación y análisis del terreno", Módulo (diplomado), Instituto de Geografía, Universidad Nacional Autónoma de México, México, CDMX, LIDAR aplicado a hidrología, 8 hrs, del 16-ago-2019 al 17-ago-2019
  • "Taller de datos espaciales", Clase o sesión, Otros, Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, México, Tuxtla Gutiérrez, Análisis de datos climáticos y ambientales,Presencial, 12 hrs, del 30-may-2019 al 01-jun-2019
  • "Propedéutico de ingreso al posgrado en Geografía", Curso completo, Unidad de Posgrado, Universidad Nacional Autónoma de México, México, CDMX, Aplicaciones de la hidrología en la Geografía Física,Presencial, 8 hrs, del 29-mar-2019 al 29-mar-2019

8.2 Personal Formado


8.2.1 Graduados

Licenciatura

Dirigida

Tesis

  • Director, Diana Estefanía Guzmán Morales, Evaluación de la Vulnerabilidad y Riesgo de Inundaciones en el Estado de Chiapas, México, Geografía, UNAM, Facultad de Filosofía y Letras, fecha 01-ago-2022
Maestría

En Proceso

Tesis

  • Director, Dalia Margarita Gutiérrez López, Análisis de Series de Tiempo para Evaluar el Proceso de Fragmentación en la Selva de Yucatán con Imágenes de Satélite de Sensores Pasivos, Posgrado en Geografía, UNAM, Instituto de Geografía, fecha de inicio de tesis 01-sep-2020 ,grado avance 90%
Licenciatura

En Proceso

Tesis

  • Director, Tabhata Zavaleta Medrano, Análisis y evaluación de las imágenes satelitales de sensores activos y pasivos para la detección de sargazo en el Caribe Mexicano, Ciencias de la Tierra, UNAM, Facultad de Ciencias, fecha de inicio de tesis 01-oct-2022 ,grado avance 75%
Dirigida

Tesis

  • Co-director, Luis Renato Bello Delgado, Evaluación del riesgo por escorrentía superficial asociada a ciclones tropicales en la cuenca del Río Ídolos y sus escenarios de cambio climático, Instrumentación Electrónica, Universidad Veracruzana, Facultad de Instrumentación Electrónica, fecha 01-ene-2023
Maestría

En Proceso

Tesis

  • Co-director, Úriel de Jésus Álvarez Gómez, Vulnerabilidad urbana ante puntos de presión a inundaciones en la Ciudad de Tuxtla Gutiérrez, Gestión de Riesgos y Cambio Climático, Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, Instituto de Investigación en Gestión de Riesgos y Cambio Climático, fecha de inicio de tesis 01-sep-2022 ,grado avance 10%
  • Director, Luis Renato Delgado Bello, Propuesta metodológica para el pronóstico de escurrimientos superficiales asociados a eventos de lluvia intensa en el estado de Veracruz, Geografía, Posgrado en Geografía, UNAM, fecha de inicio de tesis 01-ago-2023 ,grado avance 10%
  • Director, Diana Estefanía Guzmán Morales, Desarrollo de escenarios de inundacón urbana para la Ciudad de Guadalajara, utilizando modelación hidrológica y técnicas de percecpión remota, Geografía, Posgrado en Geografía, UNAM, fecha de inicio de tesis 01-ago-2023 ,grado avance 10%
Maestria

En Proceso

Tesis

  • Director, DIANA PEREZ ALEJANDRO, Propuesta metodológica para evaluar el proceso de degradación en la región de La Montaña, Hopelchén, utilizando series de tiempo y random forests, Ciencias de la Tierra, Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Geografía, fecha de inicio de tesis 05-ago-2024 ,grado avance 10%
Licenciatura

En Proceso

Tesis

  • Director, TABHATA ZAVALETA MEDRANO, ANÁLISIS Y EVALUACIÓN DE IMAGENES SATELITALES DE SENSORES ACTIVOS Y PASIVOS PARA LA DETECCIÓN DE SARGAZO EN EL CARIBE MEXICANO, Ciencias de la Tierra, Universidad Nacional Autónoma de México, Facultad de Ciencias, fecha de inicio de tesis 25-oct-2022 ,grado avance 80%
Maestria

En Proceso

Tesis

  • Director, Diana Estefania Guzmán Morales, Desarrollo de escenarios de inundación urbana para la ciudad de Guadalajara, utilizando modelación hidrológica y técnicas de percepción remota., Geografía, Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Geografía, fecha de inicio de tesis 07-ago-2023 ,grado avance 30%
  • Director, Luis Renato Bello Delgado, Propuesta metodológica para pronóstico de escurrimientos superficiales asociados a eventos de lluvia intensa en el estado de Veracruz., Geografía, Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Geografía, fecha de inicio de tesis 07-ago-2023 ,grado avance 40%
Licenciatura

En Proceso

Artículo

  • Director, ITZEL YAMILET MORENO RAMIREZ, "Uso de técnícas de teledetección satelital para evaluar biomasa de sargazo en el Norte del Caribe Mexicano, utilizando imágenes de sensores pasivos", Ciencias de la Tierra, Universidad Nacional Autónoma de México, Facultad de Ciencias, fecha de inicio de tesis 23-ago-2023 ,grado avance 90%

8.2.2 Tutorías o Asesorías a Estudiantes

Maestría

  • DAYAN GONZÁLEZ QUIJANO , Evaluación de la amenaza por movimientos en masa en el sistema de abastecimiento de agua potable de la Cabecera Municipal de Timbío- Cauca. , Universidad del Valle, Ingenieria, Periodo:01-ago-2019 al 31-oct-2019, Asesoría técnica
  • Angel Luis Martínez Araujo , Pronóstico de Tormentas sobre el Valle de México, Centro de Ciencias de la Atmósfera, Posgrado en Ciencias de la Tierra, Periodo:01-dic-2019 al 31-may-2020, Participación como miembro de jurado en examen de grado (revisión y corrección de tesis)
Doctorado

  • Eduardo Pérez Sosa , Vulnerabilidad agrícola y riesgo por heladas bajo el contexto actual y ante un clima cambiante en el distrito de riesgo (ddr) libres, Puebla, UNAM, Instituto de Geografía, Periodo:17-ago-2021 al 05-nov-2021, Participación en comité tutoral
Maestría

  • Olokum Ayerim Vargas Estrada , Gestión Integral Hídrica de la Ciudad de México, Escuela de Administración Pública de la Ciudad de México, Maestría en Gestión Integral de Riesgo de Desastres, Periodo:14-feb-2022 al 14-mar-2022, Participación como miembro de jurado en examen de grado (revisión y corrección de tesis)
Licenciatura

  • Diana Pérez Alejandro , Evaluación de los productos CHIRPS y ERAS a partir de Quiahua, una red de monitoreo ciudadano de precipitación en cuencas de montaña del centro de Veracruz, Universidad Nacional Autónoma de México, Facultad de Ciencias, Periodo:02-ago-2022 al 11-nov-2022, Participación en comité tutoral
Maestría

  • Daniel Alejandro Gutiérrez Velasco , Vulnerabilidad urbana por inundaciones en el arroyo 24 de junio de Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, Gestión de Riesgos y Cambio Climático , Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, Periodo:04-mar-2024 al 13-mar-2024, Participación en comité tutoral
Doctorado

  • Ana Rosa Rosales Tapia , Evaluación de peligro por procesos geomorfológicos asociados a ciclones en la región de Acapulco, Gro., Universidad Nacional Autónoma de México, Posgrado en Geografía, Periodo:19-ago-2024 al 18-ago-2028, Participación en comité tutoral
Maestría

  • Víctor Manuel González Parra , Isla de calor urbana en la Ciudad de Chilpancingo, Guerrero, Universidad Autónoma de Guerrero, Posgrado en Ingeniería para la Innovación y Desarrollo Tecnológico, Periodo:13-jun-2024 al 05-sep-2024, Participación en comité tutoral
Doctorado

  • Asael Alejandro Sarabia Rodríguez , Efectos de la variabilidad climática en la vegetación y tendencias del clima en la región occidente del complejo Mariposa Monarca, Universidad Nacional Autónoma de México, Posgrado en Geografía, Periodo:25-ago-2023 al 25-ago-2027, Participación en comité tutoral
Maestría

  • Uriel de Jesús Álvarez Gómez , Vulnerabilidad urbana ante puntos de presión a inundaciones en la Ciudad de Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, Posgrado en Gestión de Riesgos y Cambio Climático, Periodo:17-mar-2023 al 17-mar-2025, Participación en comité tutoral
  • Víctor Manuel González Parra , Isla de calor urbana en la Ciudad de Chilpancingo, Guerrero, Universidad Autónoma de Guerrero, Posgrado en Ingeniería para la Innovación y Desarrollo Tecnológico, Exámen:05-sep-2024, Participación como miembro de jurado en examen de grado (revisión y corrección de tesis)

8.2.3 Servicios Sociales

  • Tabhata Zavaleta Medrano, Ciencias de la Tierra, UNAM/Facultad de Ciencias, Evaluación multitemporal del cambio de cobertura y uso de suelo (CCUS) en las cuencas hidrológicas de México, utilizando productos satelitales y sistemas de información geográfica. CLAVE: 2021-12/52-3411, periodo: 23-abr-2021 al 25-nov-2021.
9. Premios, Reconocimientos y Becas

9.2 Reconocimiento o Distinción

Nacional

  • "Isabel Lorenzo Villa 2023 al ser el tutor de la mejor tesis de licenciatura en geografía física", Sociedad Mexicana de Geografía y Estadística - Academia de Geografía, Ciudad de México, 27-oct-2023

9.4 Histórico SNI y PRIDE

  • "SNI Candidato" , del 01-ene-2022 al 31-dic-2025

10. Participación en Sociedades y/o Redes Cientificas

Invitación

  • Red CONACYT - Red de Desastres Asociados a Fenómenos Hidrometerológicos y Climáticos (REDESCLIM, fecha de ingreso: 01-ene-2023
  • Red CONACYT - Red de Desastres Asociados a Fenómenos Hidrometerológicos y Climáticos (REDESCLIM), fecha de ingreso: 01-ene-2021
  • Red Internacional de Investigadores sobre Problemas Sociourbanos Regionales y Ambientales (RIISPSURA), fecha de ingreso: 01-ene-2021
  • Red Mexicana de Cuencas, fecha de ingreso: 03-jun-2019
Elección

  • Unión Geofísica Mexicana, fecha de ingreso: 01-ene-2020