Gráfica 1. Puestos permanentes registrados en el IMSS e incremento anual, abril 2012-2025.
Fuente: Cálculos propios con datos del IMSS. Estadísticas; Consulta dinámica (CUBOS).
A escala nacional, para abril 2025, se registraron 19.5 millones de empleos permanentes. De ese total, Ciudad de México concentró 15.7 por ciento del total nacional. De hecho, las primeras trece entidades federativas acumularon tres cuartas partes de esos puestos (Gráfica 2), mientras los restantes 19 casos estatales registraron menos del 25 por ciento del total.
Gráfica 2; Mapa 1. Puestos permanentes registrados en el IMSS, abril 2025. Fuente: Cálculos propios con datos del IMSS.
Con la ayuda del Mapa 1 se observa la concentración de empleos permanentes en la frontera norte (Chihuahua, Coahuila y Nuevo León, además de Baja California en el noroeste), así como en el occidente (Jalisco y Guanajuato) y centro del país (Cd. de México y estado de México). Con bajo volumen de plazas se tiene el centro-norte (Nayarit, Zacatecas y Durango) al igual que el sur y parte del sureste (Guerrero, Oaxaca, Chiapas, Tabasco y Campeche).
Al comparar las cifras de puestos permanentes para abril (entre 2024 y 2025), resultaron 18 entidades federativas con aumentos (de +0.6 hasta +6.6 por ciento), donde Colima (+5.1 por ciento) e Hidalgo (+6.6 por ciento) lograron los mayores avances. Además de siete estados sin cambio significativo, otros siete enfrentaron pérdida de empleo, encabezados por Tabasco (-4.4 por ciento) y Zacatecas (-3.5 por ciento).