IGg Noticias

  • Un texto que analiza el tema de la alerta sísmica desde los estudios de ciencia, tecnología y sociedad, que retoma el caso de la Ciudad de México   


¿Cómo se construyen los sistemas de alerta sísmica y cómo ayudan a la mitigación del riesgo? ¡Alerta! Engineering on Shaky Ground, es una obra de Elizabeth Reddy, investigadora de la Escuela de Minas de la Universidad de Colorado en Estados Unidos, que explora el tema de la alerta sísmica desde un enfoque tecnológico, ambiental y social.

La publicación presentada por el Seminario Universitario de Riesgos Socioambientales (SURSA) de la UNAM, está dividida en tres apartados que examinan las áreas de medio ambiente, sociedad y tecnología, dando un panorama general de las fuentes sísmicas de México y lo que implica vivir con estos fenómenos; otro capítulo enfocado a la tecnología de la mitigación de riesgos y cómo se construyen estos sistemas de alertamiento; así como la mitigación de riesgos de ingeniería que nos adentra a conocer cómo se miden los sismos y cuáles son los requerimientos tecnológicos.     

Al tomar la palabra, Elizabeth Reddy, autora del libro y especialista en antropología y estudios sociales de la ciencia, subrayó que para lidiar con los terremotos se debe poner en el mismo plano a la naturaleza, la población y la tecnología. Y trató de reflejarlo en su obra a partir de las conversaciones con varios especialistas para entender cómo la gente coexiste con estos fenómenos.




La autora retoma ejemplos de alertas sísmicas en el mundo, para contextualizar el Sistema de Alerta Sísmico Mexicano. La Ciudad de México, desde 1991, cuenta con su sistema de alerta sísmico, siendo el sistema de alerta temprana de terremotos más antiguo en el mundo, creado con el objetivo de advertir a la población con segundos de anticipación sobre la ocurrencia de un sismo.

Naxhelli Ruiz Rivera, coordinadora del SURSA, señaló que la alerta sísmica “ha influenciado de manera profunda la forma como las y los mexicanos entendemos y experimentamos los sismos”. Relató que esta obra está llena de historias de cómo se trabaja en el área de la instrumentación, lo que da pie a entender las implicaciones de la ingeniería en el mundo actual. Y “es algo que los estudios sociales de la ciencia aportan no sólo a esa disciplina sino también a otras áreas como la geofísica, la geografía, la ingeniería y la sociología. Y hay un diálogo interdisciplinario muy interesante”, indicó la universitaria.   

En su intervención Luis Reyes Galindo, académico de la Universidad de Wageningen en Holanda, destacó que una de las virtudes del libro es que está inserto dentro de los estudios de ciencia, tecnología y sociedad, llamados estudios de infraestructuras, y parte de las características de estos estudios es enfocarse en el capital humano, la organización social y también en los elementos técnicos que permiten su funcionamiento.

Otra de las aportaciones de la obra, que está disponible para consulta en la biblioteca del Instituto de Geografía, es que habla sobre la cultura sísmica a partir de la cultura científica, y muestra cómo detrás del sonido de la alerta sísmica está “una estructura de trabajo, de conocimientos, de políticas públicas”, entre otros.

 

La alerta sísmica mexicana  

En la presentación del libro se contó con la participación de Juan Manuel Espinosa Aranda, director y fundador del Centro de Instrumentación y Registro Sísmico (CIRES), que habló sobre la experiencia de la alerta sísmica mexicana. Recordó que este Centro se creó para promover el desarrollo de la tecnología aplicada para la instrumentación sísmica y la mitigación de riesgos ante esta amenaza.  

Después de los sismos ocurridos en 1985 que dejaron grandes afectaciones en la capital del país, a partir de 1987 se impulsó la instrumentación sísmica de sus edificios. En 1989 el CIRES desarrolló el sistema de alerta sísmica de la Ciudad de México que opera desde 1991. Y a partir de 2003 Oaxaca también cuenta con este sistema de alertamiento. El director del CIRES, enfatizó en la importancia de que “la población comprenda que estamos ante una amenaza inevitable y que podemos hacer cosas para cuidar nuestra seguridad”.

Respecto al sistema de alertamiento mexicano, subrayó, se trata de una singularidad que no se observa en muchos lugares, ya que la virtud de este desarrollo del CIRES es que genera avisos de alerta con segundos de anticipación a la llegada del sismo. 



Jessica Guzmán Hernández

2023-09-07